• Guatemala es criticada por su escasa labor en pro de los emigrantes
Publicada: miércoles, 6 de febrero de 2019 13:53

A Guatemala han sido repatriados desde Estados Unidos los restos de 200 personas en poco más de un año de manera oficial.

Los dos casos de niños guatemaltecos que murieron bajo la custodia de la patrulla fronteriza de Estados Unidos le dieron la vuelta al mundo, pero no son los únicos guatemaltecos fallecidos que han sido repatriados, cancillería asegura que han sido alrededor de 200 fallecidos a quienes han retornado a sus respectivas comunidades entre 2018 y lo que va de 2019, pero más allá de esa cifra existe un subregistro.

Aunque el Departamento de Migración ha dicho que no tienen esos datos y que los maneja cancillería quien tampoco los aportó. El diputado que presidió la Comisión Nacional del Migrante critica la administración y desempeño del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La cantidad de personas que sale del país a pesar de las circunstancias adversas y de las muertes que ocurren en el camino sigue en aumento, Migración reporta que en relación al primer mes de 2018 han sido deportadas unas 400 personas más este año vía aérea desde Estados Unidos.

Desde México vía terrestre también han sido deportados 2092 personas, entre ellas 103 menores de edad solo en enero de 2019, muchos de los guatemaltecos que son deportaos vienen sin trabajo y deben pagarle al pollero o coyote cantidades que oscilan entre los 4mil y 10 mil dólares, una situación que agrava las condiciones de quien solo quiere buscar oportunidades.

En general son los departamentos del suroccidente del país de los que sale la mayor cantidad de connacionales en busca del denominado “Sueño Americano” en contraste son los departamentos que menos inversión pública reciben.

Miguel Salay, Guatemala.

akm/mjs