Con jornadas médicas gratuitas frente al Palacio Legislativo, cientos de médicos y pasantes de salud pública se rotan para hacer presión a los diputados que discuten la asignación de recursos para las instituciones públicas de cara al 2019, exigiendo un reajuste salarial.
Para graduarse como médico en Guatemala es necesario pasar por la universidad 6 años más practicas, especialización y estudios de posgrados. El salario de un médico al servicio del Estado oscila entre 500 y 1000 dólares mensuales por una jornada de cuatro horas al día, pero no solo es el salario el deficiente sino el presupuesto general para salud pública.
De acuerdo a uno de los diputados integrantes de la Comisión actual de Salud, se harán enmiendas al Presupuesto General la Nación y aunque no es lo necesario, dice que se aumentará para el 2019.
Las consultas externas de los hospitales públicos más importantes se mantienen trabajando a medias, incluso los médicos han amenazado con renunciar en bloque para presionar al Gobierno, a lo que el ministro de Salud respondió que contrataría a otros médicos si eso se llegara a concretar.
Los trabajadores de la red hospitalaria guatemalteca llevan pernoctando frente al Congreso de la República alrededor de diez días y en paro parcial un aproximado de tres meses, advierten que no se moverán de este lugar hasta que no se apruebe un presupuesto digno acorde a la profesión.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
xsh/rba