La República Islámica de Irán ha afirmado este lunes que dará el tercer paso “con más firmeza” para reducir sus compromisos contraídos con el acuerdo nuclear, si Europa sigue sin efectuar su parte del pacto.
Durante una entrevista concedida la misma jornada a la cadena HispanTV, el analista político Eduardo Luque ha abordado desde Barcelona (España), las posibles medidas prácticas que la Unión Europea (UE) sopesaría tomar para salvar el acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
“El miedo de los países europeos a enemistarse con (…) EE.UU. les impide tomar una acción clara y propositiva en la línea de defender el acuerdo que ellos han garantizado de forma clara al firmar el acuerdo hace unos años”, ha declarado Luque.
El experto ha denunciado, además, las hostilidades del Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, hacia Irán y advertido de que cualquier apoyo indirecto de los firmantes europeos del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) a EE.UU. podría llevar a toda la zona y a todo el mundo cada vez más cerca de la guerra.
El miedo de los países europeos a enemistarse con (…) EE.UU. les impide tomar una acción clara y propositiva en la línea de defender el acuerdo que ellos han garantizado de forma clara al firmar el acuerdo hace unos años”, dice el analista político Eduardo Luque.
En otra parte de la entrevista, Luque ha censurado que Europa y otros países consideren a EE.UU. como la principal fuente de la crisis en la que se encuentra el acuerdo nuclear, sin embargo, solo le reclaman a Irán que no adopte medidas contra el pacto y no tratan de resolver el problema de raíz, es decir Washington.
LEER MÁS: Rusia: Irán trata de “restablecer el equilibrio” en pacto nuclear
LEER MÁS: Europa pide a Irán retirar su decisión sobre compromisos de JCPOA
“La cobardía de Europa y estos países europeos, si no se subsana rápidamente, puede tener enormes consecuencias para todo el mundo”, ha advertido.
El domingo, expiró el plazo de 60 días dado por Irán a Europa para compensar la salida ilegal de EE.UU. del pacto y garantizar los intereses del país persa ante las sanciones norteamericanas. Debido a la inacción de los europeos, el Gobierno iraní dio su segundo paso para suspender parte de sus obligaciones nucleares al empezar el proceso de enriquecimiento de uranio más allá del 3,67 %, un nivel que supera lo pactado en el documento.
Fuente: HispanTV Noticias
fmk/ctl/fmd/mjs