"Lo que esperamos son explicaciones, no acusaciones, y menos discursos victimistas por parte del señor Mas", señaló el miércoles el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde París (capital francesa), durante su encuentro con el presidente galo, François Hollande, y el primer ministro, Manuel Valls.
Lo que esperamos son explicaciones, no acusaciones, y menos discursos victimistas por parte del señor Mas", señaló el miércoles el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, desde París (Francia).
En este sentido, Sánchez reclamó al líder de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), Artur Mas, que deje de "esconderse con un discurso victimista que ningún catalán o catalana puede entender" frente a "un escándalo mayúsculo de financiación irregular que afecta al partido". Incluso le instó a dar las explicaciones oportunas en el Parlament tras las últimas detenciones practicadas en la misma jornada de miércoles, entre ellas la del tesorero de CDC, Andreu Viloca.
Asimismo, el secretario general del PSOE, que aspira a convertirse en el próximo presidente del Gobierno español, expresó su deseo de que en las elecciones generales en el país ibérico para el 20 de diciembre, haya un gobierno socialista, como los que hay en Francia e Italia.

Sánchez se refirió a España como "un país que tiene una relación privilegiada con la República francesa". Además, expresó "todo el apoyo y el deseo de colaboración entre los dos países a partir del 20 de diciembre".
El líder de los socialistas aseveró que si es elegido presidente, "España tendrá una postura constructiva en relación con la crisis migratoria", y alabó al Gobierno francés que "está liderando" lo que piensa es "la buena línea" en lo referente a la política "común de asilo y refugiados" y abogó por avanzar "hacia un sistema de cuotas vinculantes para todos y cada uno" de los países.
Vale mencionar que en agosto de 2015, el secretario general del partido Podemos, Pablo Iglesias, denunció a Artur Mas, por corrupción, ya que la Guardia Civil (cuerpo de seguridad española), había registrado la sede de la Fundació CatDem, vinculada a CDC, partido político presidido por presidente de Generalitat, en una operación por el presunto cobro de comisiones ilegales del 3 % que había venido pagando la familia Sumarroca, íntimamente unida a CDC.
El cobro de comisiones por parte de responsables políticos a cambio de concesiones de obras públicas es un fenómeno frecuente en España, que en el caso catalán salió a la luz pública cuando el expresidente regional Pasqual Maragall (2003-2006) espetó al propio Mas en 2005, en el Parlamento regional de Cataluña: “Su problema se llama 3 %”.
krd/ctl/nal