Así ha comentado este domingo el experto en temas políticos Eduardo Luque sobre la poca concurrencia en las marchas registradas la misma jornada en Barcelona, capital de la región autónoma de Cataluña (noreste de España), para conmemorar el cuarto aniversario del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017.
“El punto álgido del movimiento independentista sucedió en 2017, y desde entonces lo que se ha venido viendo es un descenso en la intensidad de la movilización de forma muy importante”, ha dicho el analista en una entrevista concedida a la cadena HispanTV.
Luque, al comparar la cifra de la Policía Nacional de Barcelona, según la cual, solo 3000 personas han participado en las manifestaciones proindependentismo de este domingo, con las decenas de miles que se movilizaron en 2017, ha concluido que es una evidencia de que el sentido independista se ha venido debilitamiento muchísimo.
El experto ha considerado la falta de estrategia y horizonte como un factor determinante en la fragilidad del levantamiento, y ha indicado que los componentes del independentismo están sumidos en una situación de continuo enfrentamiento entre ellos, precisamente, porque no tienen estrategia.
Es más, ha señalado que las fuerzas independentistas aunque ganaron electoralmente el citado referéndum sobre la separación de Cataluña de España, no tienen el respaldo mayoritario entre la sociedad de Barcelona, lo que, a su juicio, hace que el movimiento vaya decayendo en colaboración.
Desde el viernes, Barcelona ha vuelto a ser escenario de protestas convocadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), en recuerdo de la huelga general que se hizo dos días después de la celebración del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017.
Después de la realización del dicho plebiscito, y tras la declaración de la independencia de Cataluña por el ejecutivo regional, presidido entonces por Carles Puigdemont, y, en consecuencia, la aplicación del artículo 155 de la Constitución por el Gobierno central de Madrid, el tema de la independencia catalana se ha convertido en un conflicto entre los catalanes y el Gobierno español.
Fuente: Noticias HispanTV
sbr/ncl/hnb