• España recurre a tanques para cesar flujo migratorio desde África
Publicada: miércoles, 19 de mayo de 2021 1:26
Actualizada: miércoles, 19 de mayo de 2021 2:33

Miles de migrantes sin papeles han ingresado desde Marruecos a España, lo que ha provocado una escalada de tensión diplomática sin precedentes entre los vecinos.

Una crisis política nunca antes vista entre España y Marruecos está a punto de estallar a raíz que, desde el lunes, al menos 8000 migrantes, entre ellos 1500 menores, han cruzado desde el país africano hacia la ciudad portuaria española de Ceuta. De esa cifra, 4000 personas ya han sido devueltas a Marruecos, según informó el martes el ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska.

De acuerdo con las autoridades españolas, los migrantes han llegado a nado o a pie desde las playas marroquíes situadas a pocos kilómetros al sur del territorio español, aprovechando que la marea estaba baja.

Sánchez promete “máxima firmeza”

La situación es tan grave que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez canceló un viaje a Francia para dirigirse a Ceuta, donde prometió “máxima firmeza” para restablecer la normalidad en esta ciudad autónoma.

Además, el Gobierno español ha decidido movilizar al Ejército fuertemente armado, incluso provisto de tanques, para reforzar a las fuerzas de seguridad en el control de la ciudad.

Por su parte, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, dijo el martes que España y Marruecos deben alcanzar un acuerdo común para “calmar” esta crisis migratoria.

¿Rabat detrás del flujo migratario?

En este sentido, el diario español El País ha señalado que la llegada de indocumentados a la ciudad que se considera la única puerta a Europa desde el continente africano se ha producido “sin que las autoridades marroquíes opusieran ninguna resistencia”.

 

¿Cómo surgió la crisis?

Hay una hipótesis que explica que esta crisis tiene relación con nuevas tensiones diplomáticas sobre el líder del Frente Polisario y el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, quien se hallaba hospitalizado en España “por razones estrictamente humanitarias”, según la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya.

Los servicios de inteligencia marroquíes entendieron que Ghali fue acogido con una identidad falsa en un hospital español y esto provocó la ira de Marruecos, cuya diplomacia amenazó al Gobierno español con represalias.

En Marruecos y Mauritania, el grupo Frente Polisario reclama en un conflicto armado la soberanía del Sáhara Occidental desde que la colonia de España dejó vacío de poder en la región.

Ceuta y Melilla, pertenecientes a España, se consideran dos importantes puntos de entrada de sin papeles en busca de una vida mejor. Estos dos territorios, cuya soberanía reivindica Marruecos, son enclaves situados en el norte de África, cuyo suelo está completamente rodeado por Marruecos, aunque cuentan con salida al mar Mediterráneo.

mgh/ncl/mrg