Final del ping pong judicial por la candidatura de Puigdemont a las elecciones europeas. El juzgado contencioso número 9 de Madrid ha decidido finalmente aceptar las alegaciones presentadas por la defensa y permitir que el expresidente catalán pueda participar en las elecciones del próximo 26 de mayo junto a dos de sus antiguos consejeros.
La decisión llega después de una semana en que la causa ha ido pasando de juzgados sin tomar una decisión en firme. Fiscalia y tribunal Supremo ya se habían manifestado a favor de la candidatura ya que consideraban que la Junta Electoral había abusado en su interpretación del reglamento para excluir los candidatos independentistas.
Tras el vaivén judicial, la plataforma electoral denuncia que el bloqueo efectivo les sitúa en inferioridad de condiciones.
La polémica por la candidatura de Puigdemont a las próximas europeas podría estar relanzando las expectativas electorales de un espacio político en claro declive. Aparentemente no había razones jurídicas de peso para ello, de hecho el presidente de la Junta, así como un vicepresidente y los dos vocales del ala progresista, emitieron votos contrarios a la resolución. Pero esta prosperó arrojando dudas sobre la imparcialidad de una junta electoral que está ahora en tela de juicio.
Marc Almodóvar, Barcelona.
smd/hnb