Las entidades sociales soberanistas han presentado una manifestación que prevén masiva para hacer efectiva la independencia.
Su objetivo es claro, repetir los éxitos de los últimos años con las manifestaciones populares más masivas de Europa. Con ellas iniciaron el proceso independentista en 2012 y ahora quieren culminarlo con otra gran movilización el 11 de septiembre, día nacional de Cataluña. Aunque conscientes del duro contexto actual con presos políticos y represión, las principales entidades sociales animan a consumar la independencia.
La Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, cuyos líderes siguen en encarcelados, han reivindicado el referéndum del 1 de octubre como hito histórico del pueblo catalán y han instado al Gobierno español a facilitar la liberación de los dirigentes independentistas.
Con el eslogan “hagamos la República catalana”, la manifestación por la avenida Diagonal de Barcelona, una de las arterias principales de la capital catalana, dejará un papel protagonista a los ayuntamientos y priorizará el carácter pacífico y festivo, que ha caracterizado al soberanismo hasta ahora.
La gran manifestación prevista para septiembre quiere ser la cúspide de la movilización permanente que se viene dando en las calles de Cataluña los últimos meses para exigir la libertad de los presos, denunciar la regresión de derechos y presionar para materializar la independencia. Las organizaciones convocantes también darán visibilidad en la marcha a sus redes internacionales de solidaridad.
Oriol Puig, Barcelona.
kmd/hnb
