Desde entonces no se habla de otra cosa y el Partido Popular (PP) ve con buenos ojos que no haya hueco informativo para decisiones judiciales como la del caso caso Gürtel o el dinero que no se va a recuperar del rescate bancario.
Dos meses se cumplen desde que comenzó el desafío soberanista y esta es la imagen de España que más se ha repetido en los medios internacionales.
El referéndum del 1 de octubre en Cataluña y la acción represiva de la policía y Guardia Civil le dio la vuelta al mundo.
Ya entonces hubo gestos solidarios a los heridos incluso en Madrid.
Pero la sociedad española se polarizó entre los que defendían la unidad de España por encima de todo y los que pedían diálogo sin condiciones.
Y así más de 60 días copando portadas con el tema catalán.
Hasta el propio presidente Mariano Rajoy tuvo que declarar en el juicio del caso Gürtel para negar que cobraran sobres de dinero negro.
Sin embargo la fiscalía del caso ve acreditado que el PP se lucró de forma ilegal. Una información que apenas ha salido en los medios.
Como no ha salido que España y Arabia Saudí firmaran un acuerdo para clasificar la información relativa a la venta de armas o apenas se ha escuchado que el Gobierno da por perdidos 41.000 millones de euros de los 54 mil que les prestó a la banca.
El Partido Popular ha visto como el fiscal del caso Gürtel acreditaba los pagos en B registrados en los papeles de Bárcenas y aseguraba que el método corrupto de contratación del partido en el Gobierno se hizo habitual en el tiempo. Sin embargo, poco tiene que preocuparse Rajoy y los suyos de esto ya que el desafío soberanista catalán copa todos los titulares en los medios de comunicación.
Rafael González, Madrid.
kmd/hnb