• Línea de producción de tubos de acero de la empresa española Tubacex.
Publicada: miércoles, 24 de mayo de 2017 18:00
Actualizada: miércoles, 24 de mayo de 2017 21:39

La empresa española Tubacex experimenta un increíble aumento de su valor en la bolsa el mismo día en que alcanza y firma un acuerdo con Irán.

El levantamiento de las sanciones impuestas a Irán en virtud del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) ha incrementado el interés de numerosos países extranjeros por invertir en el mercado del país persa.

Este martes ha sido la empresa española Tubacex la que ha firmado en Teherán, la capital iraní, un importante contrato con la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés) para la fabricación local de tubos de acero para la producción de gas.

Poco después, la firma ha visto cómo el valor de sus acciones ha subido un 12,24 % hasta llegar a los 3,575 euros por acción, según recoge el diario español El Economista.

El contrato, el más importante de la historia de la empresa en lo que se refiere al valor monetario del mismo, durará tres años, tiene un valor de 630 millones de dólares o 556 millones de euros e incluye la producción de unos 600 kilómetros de tuberías y la transferencia del conocimiento técnico a Irán.

 

Aunque el producto, unos tubos conocidos por su nombre en inglés CRA (Corrosion Resistant Alloys), será primer suministrado directamente desde España, se prevé que la producción y la inversión se traslade gradualmente al país persa.

Tubacex tiene previsto realizar, además de este proyecto, una "inversión a muy largo plazo", ya que, según ha indicado el vicepresidente de Ventas y Marketing de Tubacex, Anton Azlor, "Irán necesita mucho más".

Este es el primer contrato firmado para la producción local de CRA por la NIOC con un consorcio internacional (integrado por Tubacex y la iraní Acero de Isfahán) desde el levantamiento de las sanciones internacionales a Irán gracias al acuerdo nuclear, que entró en vigor en enero de 2016.

En este sentido, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh, ha afirmado durante el acto de firma del acuerdo que este tipo de tubos era uno de los productos que Irán tuvo "mayores problemas" para conseguir durante la época de las sanciones.

snr/mla/alg/hnb