Son palabras del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Más, con respecto al proceso de independencia de esa Comunidad Autónoma cita al noreste de España. A su llegada este jueves a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el expresidente catalán ha dicho a periodistas que el Gobierno central trata de "crear un marco mental" de que en Cataluña "se tiende a la violencia y a la agresión".
"Están preparando el caldo de cultivo asemejando esa situación política catalana con la violencia, y lo están preparando para poder intervenir directamente desde el Estado", ha manifestado Mas en declaraciones a los periodistas.
Están preparando el caldo de cultivo asemejando esa situación política catalana con la violencia, y lo están preparando para poder intervenir directamente desde el Estado", ha dicho el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas.
A su juicio, si bien una posible intervención del Estado "sería rechazada de plano y muy mayoritariamente" en la comunidad, el Gobierno del presidente Mariano Rajoy "gira la historia" para poder explicar esa hipotética acción.
El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona, en septiembre de 2012, y alcanzó su clímax en noviembre de 2015, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.
En octubre de 2016 el Parlamento catalán aprobó celebrar el referéndum cesionista como muy tarde, en septiembre de 2017, con o sin el aval del Estado. Sin embargo esta resolución fue suspendida cautelarmente por el Tribunal Constitucional (TC) español en el pasado mes de diciembre, y ha sido anulada definitivamente el pasado martes por el alto tribunal, que, de nuevo, ratifica la ilegalidad del referéndum catalán de independencia.
En este sentido, Mas ha tachado de "completamente insólito" que un presidente de Gobierno reconozca que el principal problema político que tiene España es Cataluña "y no haga absolutamente nada" para intentar resolverlo "sabiendo, como sabe, que el 80 % de la sociedad catalana, esté o no a favor de la independencia, quiere y exige un referéndum".
Ante las advertencias de TC, Cataluña mantiene su hoja de ruta soberanista ya que el actual presidente catalán, Carles Puigdemont, se comprometió el miércoles con el referéndum, que si no es pactado, será unilateral con apoyo de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y a más tardar en septiembre.
aaf/ktg/myd/hnb