• Legionarios españoles desplegados en Badghis, provincia noroccidental de Afganistán, donde el Ejército español está desplegado desde la invasión del país dirigida por Estados Unidos en 2001.
Publicada: domingo, 9 de octubre de 2016 14:31

El Gobierno en funciones de Madrid se considera autorizado para prorrogar en diciembre las operaciones militares del Ejército español fuera de sus fronteras.

La prórroga de las misiones internacionales no supondría incluir cambios significativos en las mismas o modificar su naturaleza, han argumentado fuentes gubernamentales españolas citadas bajo condición de anonimato hoy domingo por la agencia local Europa Press.

Según datos oficiales, el Ejército español mantiene efectivos en 17 misiones en África, Asia y Europa, ya sea en misiones a título propio, de la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o la “coalición” liderada por EE.UU. que afirma luchar en Irak contra la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Las misiones militares españolas suelen prorrogarse (o no) en diciembre, pero este año es posible que en ese mes el Ejecutivo siga siendo el formado en 2011, después de que el ascenso de formaciones como Podemos y Ciudadanos haya fragmentado el escenario político del país hasta el punto de frustrar la aparición de una mayoría capaz de formar Gobierno.

Según la ley española, el Gobierno en funciones tan solo puede ocuparse del “despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas”.

Tropas españolas desplegadas en la frontera entre el sur de El Líbano y los territorios de Palestina y Siria ocupados por el régimen israelí.

 

De ahí que el Ejecutivo en funciones presidido por el líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, lleve desde diciembre del año pasado sin poder llevar leyes al Congreso para su aprobación y deba encargar informes jurídicos para justificar nombramientos de altos cargos, actualizaciones de pensiones y asuntos similares.

Sin embargo, en el Ministerio de Defensa dirigido por el empresario de la industria armamentística Pedro Morenés defienden que el Gabinete de Rajoy puede prorrogar los despliegues militares españoles sin necesidad de ningún informe sobre la situación en países como Irak, Turquía, El Líbano, Afganistán, Malí y otros.

Afirman, de hecho, que el Gobierno en funciones no está autorizado para retirar los más de 2100 militares que España tenía desplegados el día 1 de octubre, siempre según Europa Press, de los que el mayor contingente está en El Líbano (600 efectivos), seguido por Irak (300).

mla/ktg/mpv/rba