“Hemos conseguido estrechar más, si cabe, los lazos que nos unen con la izquierda latinoamericana y renovar el compromiso de la lucha conjunta de nuestros pueblos contra las políticas de la derecha a ambos lados del Atlántico”
“Hemos conseguido estrechar más, si cabe, los lazos que nos unen con la izquierda latinoamericana y renovar el compromiso de la lucha conjunta de nuestros pueblos contra las políticas de la derecha a ambos lados del Atlántico”, ha declarado la portavoz de IU en el Parlamento Europeo (PE), Marina Albiol, según consta en la página electrónica de la coalición española.
Albiol y su compañero de partido, Javier Couso, se han desmarcado del grueso de la delegación europea de 48 eurodiputados que pretendían que la Asamblea Eurolat emitiese un comunicado en línea con el acoso occidental, liderado por Washington, al Gobierno venezolano.
Junto a sus camaradas latinoamericanos, los delegados de IU han denunciado esas “maniobras de desestabilización alentadas desde el exterior” y secundadas por elementos de oposición vinculados a los intereses de las potencias hegemónicas.
“Este tipo de comportamiento de EEUU denota la agresión política de Washington contra los pueblos latinoamericanos y del Caribe, en cuya esencia están la paz y la democracia”, ha reincidido Albiol antes de recordar el “llamamiento explícito” de las fuerzas latinoamericanas y de izquierdas al presidente estadounidense, Barack Obama, para que derogue el decreto contra el Gobierno venezolano.
Además del apoyo sin paliativos a Venezuela, la posición común de la izquierda latinoamericana y europea incluye la oposición a la Troika de acreedores internacionales formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la firma entre la UE y EE.UU. de un Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP).
También reiteran las izquierdas su condena al bloqueo de Washington a Cuba y su apoyo al proceso de paz en Colombia, como por otra parte sus críticas a la UE y EE.UU. por sus actuaciones en Ucrania y en países como Siria e Irak, golpeados por actividad terrorista alentada por Gobiernos occidentales.
Sobre la situación en el este de Europa, Couso ha hecho hincapié en “una denuncia clara a la injerencia y la desestabilización que han promovido la UE y EE.UU., quienes han preferido dar por bueno un golpe de Estado en el que participaron elementos de extrema derecha en lugar de promover una política de buena vecindad con Rusia”.
Y sobre el TTIP, Albiol ha agradecido la solidaridad de los representantes de izquierda latinoamericana frente a un acuerdo cuyo “objetivo principal es reforzar el poder y el margen de ganancia de las empresas por encima de los derechos democráticos a nivel internacional y nacional, así como consolidar y reforzar a la UE y a EE.UU como bloque geopolítico”.
La intervención de Albiol y Couso en Panamá ha marcado el fin de varias semanas de viaje por América, donde han visitado Bolivia, Cuba, Colombia, Venezuela y El Salvador para reforzar las relaciones históricas de IU en estos países.
mla/ybm/mrk