"El Gobierno de la República Islámica de Irán implementará de manera completa y con buena voluntad el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), observando las consideraciones y los requerimientos de Vuestra Excelencia, así como las ratificaciones del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán (CSSNI) y la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles)", ha sostenido el mandatario persa, Hasan Rohani, en una carta enviada el jueves al Líder.
El Gobierno de la República Islámica de Irán implementará de manera completa y con buena voluntad el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), observando las consideraciones y los requerimientos de Vuestra Excelencia, así como las ratificaciones del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán (CSSNI) y la Asamblea Consultiva Islámica (Mayles)", ha sostenido el mandatario persa, Hasan Rohani.
Con estas declaraciones el presidente ha respondido a una misiva enviada en la jornada de ayer por el ayatolá Jamenei, en la que el Líder confirmó la decisión del CSSNI en implementar el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta), e instó al Ejecutivo a asegurarse del cumplimiento de la parte occidental, con EE.UU. a la cabeza, con sus compromisos en cuanto al pacto.
Rohani ha hecho hincapié en que su administración observará minuciosamente el cumplimiento del Sexteto con sus obligaciones ante el JCPOA, a su vez, responderá de manera adecuada a cualquier intento de la contraparte de infringir el pacto.

Ha confiado en que la aplicación del JCPOA junto con la atmósfera positiva que ha creado a nivel internacional, aumentará el poderío de la República Islámica, satisfará los intereses de la nación y traerá un mayor progreso para el país en todos los terrenos, sobre todo en el marco de la economía de resistencia.
Gracias a la resistencia heroica de la nación, ha agregado, los esfuerzos de los científicos nucleares, sobre todo los que cayeron mártir (a manos de los enemigos del país), así como el arduo trabajo que hizo el equipo negociador nuclear (durante los diálogos con el G5+1), hoy día las grandes potencias han entendido que la presión y las amenazas contra el país persa no funcionan.
Las potencias occidentales “dejaron de lado sus demandas, entre ellas el desmantelamiento del programa nuclear iraní, cesaron las presiones y las sanciones crueles (contra Irán), admitieron negociar con Irán en base al respeto mutuo” y reconocieron los derechos de la nación persa, según el texto.
En su carta, el presidente Rohani ha mencionado varios de los principales logros alcanzados por Teherán durante las conversaciones con el Sexteto:
· Fracasaron todos los intentos del régimen de Israel para difundir Iranofobia y marginar el país persa y hoy día, el mundo conoce la postura pacifista de Teherán y su papel positivo en restaurar la paz y la estabilidad tanto en la región de Oriente Medio, como en el mundo entero.
· Se ha asegurado el derecho inalienable de Irán de obtener su programa nuclear con fines pacíficos, así como el derecho del enriquecimiento de uranio. Se trata de la primera vez en la historia de las Naciones Unidas que el Consejo de Seguridad de este organismo (CSNU) ratifica explícitamente el derecho de enriquecimiento de un miembro no permanente de esta instancia internacional.
· Se ha retirado el expediente nuclear iraní (considerado injustamente como una amenaza para la paz y la seguridad internacional) del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, y se han eliminado todas las resoluciones antiraníes aprobadas por el CSNU.
· Se levantarán todas las sanciones crueles económicas, comerciales y financieras impuestas al país persa por parte del CSNU, la Unión Europea (UE) y EE.UU.
El presidente ha confiado en que con la aplicación del JCPOA se abrirá un nuevo capítulo en el progreso y el crecimiento de la República Islámica de Irán.

Fue el pasado 14 de julio cuando Irán y el Grupo 5+1 —conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— concluyeron los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní y fijaron el JCPOA.
ftm/ktg/hnb