“En lugar de una acción honesta, los europeos, por un lado, solo se limitan a realizar declaraciones generales sobre sus compromisos y, por otro lado, refiriéndose a la reducción de compromisos de Irán, a menudo olvidan considerar el destructivo papel de EE.UU. (…) o su propia inacción”, ha dicho este jueves el embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, capital austriaca, Kazem Qarib Abadi.
En declaraciones durante la reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el diplomático persa ha enfatizado que la Unión Europea (UE) debe pagar el precio de mantener el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— como “el logro más importante de la diplomacia”.
Qarib Abadi ha defendido la decisión de Teherán de reducir gradualmente sus promesas en virtud del convenio —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y ha responsabilizado a EE.UU. de ser la “causa raíz” de esta situación por su salida unilateral del pacto nuclear en mayo de 2018.
En lugar de una acción honesta, los europeos, por un lado, solo se limitan a realizar declaraciones generales sobre sus compromisos y, por otro lado, refiriéndose a la reducción de compromisos de Irán, a menudo olvidan considerar el destructivo papel de EE.UU. (…) o su propia inacción”, enfatiza el embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, capital austriaca, Kazem Qarib Abadi.
“Sería difícil hablar sobre el mantenimiento o la creación de confianza con la retirada ilegal y unilateral de EE.UU. del acuerdo y la imposición de sanciones inhumanas contra Irán, así como la incapacidad de las partes europeas para mantener el equilibrio inherente del acuerdo”, ha agregado.
Al mismo tiempo, ha calificado de “sin fundamento” las acusaciones contra Irán por presuntas actividades nucleares para lograr armas atómicas y ha subrayado que tales alegatos no impiden que la República Islámica reclame sus derechos en el marco de su agenda nacional.
“Las armas nucleares no tienen lugar alguno en la política, así como en la doctrina de defensa y seguridad de Irán”, ha recalcado para luego señalar que la propuesta de Washington de celebrar negociaciones con Teherán, solo es un gesto político para evadir sus obligaciones internacionales.
LEER MÁS: Líder: Irán no construirá, almacenará y usará armas nucleares
Hasta el momento, Irán ha dado cuatro pasos en lo tocante a la reducción de sus compromisos con el acuerdo nuclear. En el marco de su última medida, que tuvo lugar a principios de este mes de noviembre, la República Islámica trasladó un cilindro de 2000 kilogramos de gas UF6 (hexafluoruro de uranio) a Fordo y retomó sus actividades de enriquecimiento de uranio en esta planta nuclear, bajo las inspecciones de representantes de la AIEA.
ftn/lvs/mjs