El jefe de la Diplomacia de Irán, tras recibir la Medalla Nacional al Merito y la Gestión durante la ceremonia en reconocimiento de los esfuerzos de los negociadores iraníes y de las familias de los científicos nucleares mártires, ha alabado la resistencia del pueblo iraní, destacando que, sin el apoyo del pueblo, anular las sanciones contra Irán, hubiera sido del todo imposible.
A su vez ha reconocido el apoyo del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y del presidente iraní, Hasan Rohani, repitiendo que, sin ellos, no se habría llegado a un acuerdo con el Grupo 5+1.
Irán, nos recuerda el canciller, cumplirá, como hasta ahora, con sus obligaciones en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), siempre y cuando la contraparte también las cumpla, de hecho, aduce que Teherán controla su riguroso cumplimiento.
También se ha referido a la perentoriedad de que las partes eviten que aquellos que se oponen al acuerdo nuclear entre Irán y el Sexteto obstaculicen la materialización del mismo.
Tal y como estipula el Plan Integral de Acción Conjunta JCPOA, suscrito el pasado mes de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE. UU., Rusia, China, el Reino Unido y Francia, más Alemania), Irán ha aplicado una serie de restricciones a su programa de energía nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán a raíz de la cuestión nuclear y del reconocimiento por la comunidad internacional del derecho de Irán a enriquecer uranio.
En efecto, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos levantaron las sanciones impuestas a Irán por su programa de energía nuclear después de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmara el cumplimiento por parte de Irán de cada uno de sus compromisos en relación con el acuerdo nuclear.
hgn/nii/