• El expresidente del Comité noruego del Premio Nobel de la Paz, Thorbjørn Jagland (izda.), aplaude después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, recibe su Premio Nobel de la Paz 2009.
Publicada: domingo, 18 de octubre de 2015 7:51

Los estadounidenses recogen firmas para demandar a su presidente, Barack Obama que devuelva el Premio Nobel de la Paz que recibió en 2009.

La petición, publicada el pasado 8 de octubre en el sitio Web de la Casa Blanca, busca reunir 100.000 firmas hasta el 7 de noviembre para que pueda ser cursada. La iniciativa denuncia enérgicamente la política exterior de Washington durante la Administración de Obama.

 Para evidenciar un cambio en nuestra política fallida y asesina de «cambio de régimen» en Oriente Medio, que solamente continuó el daño hecho por la anterior Administración, el presidente debe devolver su Premio Nobel de la Paz”, reza la petición divulgada en el sitio Web de la Casa Blanca.

“Para evidenciar un cambio en nuestra política fallida y asesina de «cambio de régimen» en Oriente Medio, que solamente continuó el daño hecho por la anterior Administración, el presidente debe devolver su Premio Nobel de la Paz”, apostilla el documento.

El autor de la petición, bajo las siglas J.M., llama al mandatario norteamericano a dejar de “interferir y fomentar propaganda” en otros países y que permita que Rusia use su oportunidad para restablecer la paz en la zona.

Desde el pasado 30 de septiembre, Rusia —luego de recibir una petición del presidente sirio, Bashar al-Asad, y con la coordinación de Damasco— está realizando ataques aéreos contra las posiciones de los terroristas en Siria.

La solicitud contempla que destruir Siria, como Libia, solo agravará la situación, al asegurar que el objetivo dual de Washington para cambiar el Gobierno de Siria y también eliminar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) no son compatibles, “ningún hombre puede servir a dos señores”, agrega.

En 2009, el mandatario estadounidense recibió el Premio Nobel de la Paz sobre la base de sus “extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre las personas”; hecho que levantó voces de protesta.

Las críticas se han intensificado, tras el ataque aéreo que realizó Estados Unidos contra un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la norteña ciudad afgana de Kunduz, que provocó la muerte de 22 personas, entre ellos 12 miembros de MSF.

Hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad afgana de Kunduz destruido por el ataque aéreo de EE.UU.

 

El exdirector del Comité noruego del Nobel, Geil Lundestad, se arrepintió, en su libro llamado “el Secretario de la Paz” (Secretary of Peace), de otorgarle el Premio de la Paz al mandatario estadounidense, subrayando que “hasta muchos de los simpatizantes de Obama creían que otorgarle el premio era un error”.

zss/ctl/mrk