La noticia llegó como un balde de agua fría para miles de inmigrantes amparados por el Estatus de Protección Temporal que ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos, ellos no son elegibles para obtener la residencia permanente bajo el argumento que este amparo migratorio representa una entrada legal al país, según un fallo unánime del Tribunal Supremo.
La demanda la había interpuesto un matrimonio salvadoreño que ingresó ilegalmente a los EE.UU. en 1997 y, después de una serie de terremotos en su país, solicitó y recibió este beneficio. Con este caso miles de beneficiados con TPS en la misma situación ven caer sus ilusiones de tener una oportunidad de quedarse en EE.UU.
El TPS beneficia a más de cuatrocientos mil inmigrantes de los cuales la mitad de ellos son salvadoreños, es una categoría migratoria que otorgó el Departamento de Seguridad Nacional en respuesta a las crisis humanitarias que han vivido El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y otros países que enfrentaron guerras civiles, epidemias y desastres naturales.
La mayoría de los beneficiados con TPS han hecho un patrimonio en EE.UU. han echado raíces, muchos de sus hijos son americanos, por ello seguirán esperanzados a que haya en un futuro un cambio en la ley.
Rosie Orbach, Los Ángeles, California.
mrz/mrg