• Médicos méxicanos dentro de una unidad médica de cuidados intensivos en el estado de Jalisco, 2 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 3 de marzo de 2020 18:08

Un diario británico advierte que el sistema sanitario y los hospitales de EE.UU. no están preparados para hacer frente a la propagación del nuevo coronavirus.

En un artículo publicado este martes, el rotativo británico The Guardian, citando a varios expertos en salud, subraya la mala situación en la que se encuentra el sistema sanitario de EE.UU. ante la posibilidad de una mayor propagación del nuevo coronavirus, conocido como COVID-19, en el país norteamericano.

“La falta de formación, capacitación y coordinación ha generado el temor de que las instalaciones médicas se vean abrumadas por una avalancha de casos” de afectados, indica el artículo.

El nuevo coronavirus ha provocado un gran pánico en EE.UU. El mercado bursátil ha sido muy fluctuante, las tiendas se han quedado sin desinfectantes para manos y escasean los productos de higiene, recuerda el diario.

Según los expertos, agrega The Guardian, la gente tiene buenos motivos para preocuparse, pues el sistema sanitario de EE.UU. no está en absoluto preparado para poder manejar una afluencia de casos en el país.

 

El Centro para Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. ha publicado una serie de instrucciones para que los hospitales y los profesionales de la salud prevengan la propagación de cualquier enfermedad respiratoria infecciosa, incluido el nuevo coronavirus.

Todos los hospitales cuentan con un plan de contingencia para hacer frente a una pandemia, del cual deberían informar a todos sus empleados a medida que se vaya agravando la expansión de la enfermedad en EE.UU., dijo William Schaffner, profesor de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.

No obstante, muchas enfermeras afirman que no han recibido tales instrucciones.

En este sentido, los resultados de una encuesta realizada a 1000 enfermeras en el estado de California revelan que el 47 % no estaban seguras de si su hospital tiene un plan para aislar a los pacientes con una posible infección por el nuevo coronavirus.

Mientras, prácticamente la mitad de las encuestadas dudaba acerca de si sus hospitales cuentan con el suficiente equipamiento de protección para el personal, como mascarillas y guantes, en caso de un aumento rápido de contagios.

 

Las autoridades sanitarias de EE.UU. anunciaron el lunes la muerte de otras cuatro personas en el país por el COVID-19, lo que elevó el número de fallecidos a seis. El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, afirmó que hasta el lunes se contabilizan 43 contagios en el país, sin contar a los 48 estadounidenses que se infectaron en otros lugares y volvieron. En total, se registran 91 infecciones en EE.UU.

Eso mientras diferentes informes han revelado que Washington oculta a su gente la verdad sobre el contagio por el nuevo coronavirus entre los estadounidenses. El mandatario estadounidense, Donald Trump, ha intentado minimizar desde el principio la gravedad de esa epidemia, provocando una ola de críticas en el país norteamericano.

El brote del nuevo coronavirus comenzó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019, sin embargo, la enfermedad se ha propagado hasta el momento a más de 79 países en todo el mundo. Conforme a las estadísticas del portal Worldometer, hasta ahora la cifra de personas afectadas por este virus en el mundo asciende a 92 809, de las cuales más de 3164 no han podido superar el virus.

mnz/anz/tmv/rba