El diario local The New York Times desveló el viernes que el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) lanzó en 2017 —justo tras el despido del director del organismo James Comey— una investigación para determinar si Trump trabajaba “secretamente” para Rusia.
El inquilino de la Casa Blanca defendió al día siguiente sus intentos por mantener lazos “positivos” con Moscú, aunque aseguró que ha sido “mucho más duro con Rusia” que las tres Administraciones que le precedieron, las cuales estuvieron presididas por Bill Clinton (1993-2001), George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2016).
“He sido MUCHO más duro con Rusia que Obama, Bush o Clinton. Quizás más duro que cualquier otro presidente. Al mismo tiempo y como vengo diciendo, llevarse bien con Rusia es algo bueno, no es nada malo”, indicó Trump en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
El magnate republicano señaló, asimismo, que espera “completamente” que llegue el día en el que Washington y Moscú mantengan las buenas relaciones que solían tener.
He sido MUCHO más duro con Rusia que (Barack) Obama, (George) Bush o (Bill) Clinton. Quizás más duro que cualquier otro presidente. Al mismo tiempo y como vengo diciendo, llevarse bien con Rusia es algo bueno, no es nada malo. Espero, por completo, que llegue el día en el que volvamos a mantener buenas relaciones con Rusia”, declara el presidente de EE.UU., Donald Trump.
La verdadera relación que existe entre Trump y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, es cada vez más confusa, en particular, después de que el diario estadounidense The Washington Post revelara el sábado que el presidente de EE.UU. ocultó, en múltiples ocasiones, detalles sobre los encuentros que mantuvo con su par ruso.
De acuerdo con fuentes consultadas de la Casa Blanca, faltan registros detallados de cinco de las reuniones que celebraron cara a cara ambos mandatarios. Trump, no obstante, aseguró a Fox News que “no ocultó nada”.
“Mantuve una conversación como cada presidente. Te sientas con presidentes de varios países (…) Lo hago con todos los países. Mantuvimos una gran conversación, estuvimos hablando de Israel… y muchas otras cosas, y fue una gran conversación. No estoy ocultando nada. No podría importarme menos”, respondió el presidente estadounidense.

La relación Trump-Putin: ¿amistad o conveniencia?
La primera vez que Trump quiso acercarse a Putin fue en 2013. El concurso de Miss Universo, entonces propiedad del empresario neoyorquino, iba a celebrar su primera edición en territorio europeo y Moscú, la capital rusa, fue la ciudad elegida por Trump, que aprovechó la ocasión para invitar al presidente de Rusia al evento.
Cinco años pasaron para que el hoy presidente de Estados Unidos lograra la meta que se había fijado y consiguiera acercarse lo suficiente a su par ruso; quizás más de lo que muchos le habían aconsejado. La relación entre Trump y Putin ha sido objeto de estudio por parte de analistas políticos y periodistas, quienes ven con cierto recelo los acercamientos de Washington a Moscú.
ask/anz/fmk/hnb