Los ecuatorianos están llamados este domingo a las urnas para designar alcaldes, prefectos, concejales, miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y pronunciarse sobre el referendo del Gobierno de Guillermo Lasso.
A nivel nacional se elegirán unos 5600 cargos. Según las autoridades, funcionarán 4380 recintos electorales este domingo 5 de febrero. En cada una de las juntas sufragarán 350 votantes. Las Fuerzas Armadas custodian el material para evitar el fraude. Los paquetes electorales cuentan con monitoreo GPS para garantizar su llegada a cada punto de Ecuador.
El referendo va al corazón de la política ecuatoriana y está dividido en tres bloques de ocho preguntas: promoción de la seguridad, fortalecimiento de la democracia y protección del medio ambiente.
Entre los temas que generan controversia figuran la extradición de ecuatorianos a otros países, la ampliación de los poderes de la Fiscalía, la disminución del número de legisladores o la protección de fuentes de agua. Sin embargo, los resultados de la consulta no son vinculantes, pues la Asamblea Nacional no está obligada a materializarlos.
Asesinato de candidatos ensombrecen las elecciones y consulta
En vísperas del proceso electoral, hombres armados asesinaron a Omar Menéndez, candidato por el Partido Movimiento Revolución Ciudadana (RC) a la alcaldía de Puerto López. “Nuestro compañero Omar Menéndez, candidato a la Alcaldía de Puerto López, ha sido asesinado la noche de este sábado, 4 de febrero de 2023”, ha compartido en Twitter el partido.
Además, el pasado 21 de enero de 2023 el candidato a la alcaldía de Salinas, Julio César Farachio, fue acribillado por un sicariato faltando 15 días aproximadamente para las votaciones.
Rechazo popular nacional e internacional al referendo de Lasso
El Gobierno de Lasso atraviesa su peor momento, pues el último año ha sido el que más asesinatos se han registrado en Ecuador, carece del apoyo del Congreso y se acerca peligrosamente a una moción de censura. No tiene el apoyo ciudadano, ni de gremios, ni de los indígenas.
El país se hunde en el sicariato, secuestros exprés, crisis carcelaria, el desempleo, crisis de inseguridad, por lo que la oposición acusa a Lasso de querer limpiar su imagen, darse un impulso y demostrar que todavía tiene simpatizantes y aceptación.
Las críticas de medios internacionales no se han hecho esperar, acusan a Lasso de tratar de capitalizar el referendo, afirman que aún ganando pierde porque las reformas que plantea llevarán años en concretarse, entre otros cuestionamientos.
ctl/mkh