“Al momento, el caudal (de crudo) es mínimo y no permite la normal operación del oleoducto, por lo que los técnicos de Petroecuador decidieron suspender la operación para precautelar la integridad mecánica de los equipos”, ratificó el miércoles el ministro de Energía y Recursos Naturales de Ecuador, Carlos Pérez, en un comunicado.
El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) transportaba aproximadamente unos 360 000 barriles de crudo al día, antes de que algunos campos petroleros operados por Petroamazonas fueran “tomados por grupos ajenos a la operación”.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, hasta hoy, se calculan pérdidas por alrededor de 12,8 millones de dólares, debido a que se han dejado de producir 231 800 barriles de crudo.
Al momento, el caudal (de crudo) es mínimo y no permite la normal operación del oleoducto, por lo que los técnicos de Petroecuador decidieron suspender la operación para precautelar la integridad mecánica de los equipos”, ratificó el ministro de Energía de Ecuador, Carlos Pérez.
Debido a esta paralización se analiza declarar la eventualidad de fuerza mayor en esta infraestructura, establecida en todos los contratos internacionales, ya que pueden existir demoras en las entregas de crudo y será el justificativo para no poder cumplir en el tiempo establecido con los mismos, conforme el comunicado del Gobierno de Lenín Moreno.
Ecuador, que produce unos 548 000 barriles diarios (bpd), ha anunciado recientemente su salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en medio de críticas y el conflicto que vive el país.
Desde hace una semana las calles de casi todo Ecuador han atestiguado protestas en contra de medidas económicas anunciadas por el Gobierno de Moreno, en particular por la eliminación de los subsidios a los combustibles, una medida requerida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por soltar 4200 millones de dólares.
LEER MÁS: Ecuatorianos protestan contra reformas económicas de Lenín Moreno
Para controlar las protestas, muchas de ellas derivadas en violencia por la intervención de militares, el presidente Moreno ha decretado el estado de excepción y otras medidas que han exacerbado el malestar de la población, en particular de los indígenas.
LEER MÁS: Miles de indígenas vuelven a protestar en Ecuador y chocan con policías
mag/ncl/mnz/hnb