• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (izq.), y su par chino, Wang Yi, en Pekín, 31 de diciembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 31 de diciembre de 2019 15:11

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, enfatiza que el plan de cooperación de 25 años entre Teherán y Pekín cuenta con un gran potencial.

En un mensaje emitido este martes en la red social Twitter, Zarif, que se encuentra en Pekín (capital china), ha subrayado que Irán busca convertir en una realidad tal potencial y extender las cooperaciones tanto a nivel regional como internacional.

“Estamos felices de recibir el 2020 con nuestros amigos chinos. La hoja de ruta bilateral de 25 años tiene un gran potencial para consolidar aún más una asociación estratégica integral entre Irán y China”, ha dicho en su tuit, publicado en chino e inglés.

El jefe de la Diplomacia persa se ha reunido este mismo martes con su par chino, Wang Yi. En la cita, Zarif ha vuelto a criticar las políticas de Washington respecto al acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.

Conforme ha subrayado el canciller iraní, Teherán seguirá defendiendo el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), se opone al unilateralismo y está dispuesto a mantener lazos estrechos con Pekín.

“Irán sigue protegiendo seriamente el PIAC y defiende sus derechos e intereses legales”, ha subrayado el máximo diplomático persa, al mismo tiempo que ha agradecido al gigante asiático sus destacados esfuerzos para mantener el convenio.

Según Zarif, para la República Islámica son de suma importancia sus relaciones con China. A ambas partes les unen sus esfuerzos en la “lucha contra el unilateralismo y la promoción del multilateralismo”, ha agregado.

A su vez, Wang ha responsabilizado a Washington de la actual tensión en torno al pacto nuclear, del que se salió unilateralmente en mayo de 2018 y, tras lo cual, empezó a incumplir sus promesas y ejecutar presiones contra Irán. “El PIAC se enfrenta a serios desafíos”, ha aseverado.

El tratado es confirmado por la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y fue el resultado de una diplomacia multilateral, ha recordado, para luego recalcar que Pekín seguirá protegiendo el pacto. Resulta del todo imprescindible que todas las partes hagan lo mismo y resistan ante las presiones, ha indicado.

ftn/anz/rba

Comentarios