Esta mañana la República Popular Democrática de Corea nos informó que ha cancelado su decisión de permitirme visitar Kaesong, sin ninguna explicación", dice Ban.
"Esta mañana la República Popular Democrática de Corea nos informó que ha cancelado su decisión de permitirme visitar Kaesong, sin ninguna explicación", escribe Ban en su cuenta oficial de Twitter.

Ban, que se encuentra en Corea del Sur, su país natal, con motivo del Foro Mundial de la Educación en Incheon (al oeste de Seúl, la capital), ha lamentado la decisión de último momento de Pyongyang.
Sin embargo, ha asegurado que seguirá desplegando "esfuerzos en alentar a la RPDC a trabajar con la comunidad internacional en favor de la paz y de la estabilidad de la península coreana y más allá".
La cancelada visita de Ban prevista para el jueves al polígono industrial de Kaesong iba a convertirse en la primera de un dirigente de la ONU desde la que llevara a cabo el entonces secretario general Butros Butros-Ghali en 1993.
En Seúl, el secretario general de la ONU ha manifestado su preocupación ante una eventual carrera "armamentística" y un aumento de "las tensiones en toda la región", después de que Corea del Norte probara con éxito un misil balístico submarino, a pesar de que tenga prohibido realizar este tipo de ensayos según resoluciones de Naciones Unidas.

El secretario general de las Naciones Unidas ha abogado por una solución duradera del conflicto entre ambas Coreas que pasa por el respeto por parte de Pyongyang de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y de su regreso a la mesa de negociaciones.
Las negociaciones de paz a seis bandas -Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, China y Rusia- suspendidas desde diciembre de 2008, intentan que Pyongyang abandone su programa nuclear a cambio de ventajas económicas y diplomáticas.
Pyongyang, en respuesta, exige a Corea del Sur y a Estados Unidos que cancelen sus maniobras conjuntas, pues, desde su punto de vista, son un “ensayo de invasión” y amenazan la integridad territorial de Pyongyang.
Corea del Sur y Estados Unidos mantienen estrechas cooperaciones militares y celebran periódicas maniobras militares conjuntas. Además, Washington ha desplegado, de manera permanente, cerca de 30.000 soldados en territorio surcoreano.

No obstante, el lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, desde Seúl, advirtió a Pyongyang de nuevas sanciones dado que, alegó, no cumple los estándares para la reanudación de las negociaciones nucleares.
ncl/ktg/nal