• El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ofrece discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.). 29 de septiembre de 2015
Publicada: martes, 29 de septiembre de 2015 19:22

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha destacado este martes que el conflicto armado de más de medio siglo de duración existente en su país está en el "camino final de una solución real”.

En Colombia, en menos de seis meses, repicarán las campanas que anuncien la hora de la paz, hago votos por que todos los relojes del mundo se sincronicen con el nuestro en esa misma hora”, ha expresado Santos en alusión a que el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron la semana pasada lograr la paz definitiva antes del 23 de marzo del 2016.

En Colombia, en menos de seis meses, repicarán las campanas que anuncien la hora de la paz, hago votos por que todos los relojes del mundo se sincronicen con el nuestro en esa misma hora”, expresa el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

El jefe colombiano de Estado ha enfatizado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) reunida en Nueva York (EE.UU.) que entre los más de 20 conflictos armados que subsisten en el planeta, hay uno (el de Colombia) que está en el camino final de una solución real.

Vamos a terminar, ha proseguido el mandatario colombiano, el más antiguo y el último conflicto armado del Hemisferio Occidental.

Para Santos, acabar con el conflicto interno, que según las estadísticas no oficiales ha dejado 600.000 muertos y casi 5 millones de desplazados, es una "misión difícil pero no imposible".

Soldados colombianos trasladan el cuerpo de un integrante de las FARC.

 

Asimismo ha explicado que la paz comienza con "un cambio espiritual individual" que requiere que la población colombiana se abra a "la reconciliación".

En ese mismo sentido, Santos ha recordado que la semana pasada en La Habana (capital de Cuba) se logró un acuerdo sobre el que quizá "era el mayor obstáculo para firmar la paz": un sistema de justicia transicional que garantiza la no impunidad para los delitos más graves.

Igualmente ha señalado que cuando se logre la paz, se pronunciará el "adiós definitivo a la última y más larga guerra de Colombia" y de las Américas, para después afirmar que el próximo año regresará a la Asamblea General de la ONU "como presidente de una Colombia en paz, de una Colombia reconciliada".

El dignatario colombiano, durante su primera alocución ante la 70ª sesión de la AGNU el pasado viernes, declaró que la paz proporcionará a su país altísimos beneficios en lo económico, social y ambiental.

El histórico pacto bilateral se alcanzó el pasado 23 de septiembre, después de que la delegación de la guerrilla y el Gobierno de Bogotá comenzaran a dialogar hace casi tres años en Cuba con el objetivo de poner fin a sus hostilidades.

El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, declaró el sábado que el país sudamericano necesitará fondos internacionales para financiar un acuerdo de paz con las FARC.

Previamente, el general Alberto José Mejía, un comandante del Ejército de Colombia, informó de la revisión de la doctrina militar que siguen las Fuerzas Armadas para favorecer la paz.

bhr/anz/rba