• 2021, el año más peligroso para líderes sociales en Colombia
Publicada: viernes, 6 de mayo de 2022 6:25
Actualizada: viernes, 6 de mayo de 2022 9:36

El 2021 fue el más peligroso de los últimos doce años para los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.

Colombia sigue inmersa en un huracán de violencia contra activistas que trabajan por derechos de sus comunidades, que en 2021 fueron víctimas de 139 asesinatos y 996 agresiones individuales, lo que significa un aumento del 3 % con respecto al 2020, y es la cifra más alta desde 2010, año en el que la oenegé Somos Defensores inició su registro de actos de violencia contra activistas en el país sudamericano.

La oenegé afirmó haber titulado su informe anual como “Teatro de Sombras”, debido a la “puesta en escena” que el Gobierno del presidente Iván Duque sostuvo durante estos casi cuatro años de mandato, que “a través de efectos proyecta una imagen muy diferente a lo que sucede en la realidad”, especialmente en lo referente a las agresiones contra líderes pro derechos humanos.

La oenegé también denuncia la inoperancia y la ineficacia del Gobierno de Duque para brindar las debidas garantías para el ejercicio de la labor legítima de liderazgo social.

Advirtió, además que los asesinatos en el primer trimestre de este año aumentaron drásticamente, llegando a 53 frente a 28 en el periodo anterior, por lo que destacó la urgencia de que el próximo gobierno preste una mayor atención a esa cuestión tan alarmante.

Dentro de las conclusiones del informe se reitera que persiste la “falta de voluntad política por implementar de manera integral el Acuerdo de Paz”.

De igual forma, asegura que persisten la connivencia de grupos armados ilegales con miembros de la fuerza pública y otros actores, además de la negativa a retomar la mesa de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, la última guerrilla activa en Colombia.

kmd/fmk