El colmillo, hallado en la provincia paquistaní de Punyab (centro), podría aportar nuevos elementos sobre la evolución del mamífero desaparecido.
Este descubrimiento profundiza nuestros conocimientos sobre la evolución del stegodon, especialmente en esta región", ha declarado el profesor Mohamad Akhtar, que dirige el grupo de investigadores.
Según los conocimientos actuales, el stegodon apareció en la Tierra hace unos 11 millones de años y vivió hasta la última glaciación, hace unos 11.700 años.
El colmillo mide cerca de 2,44 metros de largo y 20,3 cm de diámetro. Se trata del mayor ejemplar jamás encontrado en el país, según el equipo científico.
"Este descubrimiento profundiza nuestros conocimientos sobre la evolución del stegodon, especialmente en esta región", ha declarado a la agencia AFP el profesor Mohamad Akhtar, que dirige el grupo.

"También nos aclara sobre el estado del medioambiente en la época en que vivía el animal", ha agregado.
Según Akhtar, el colmillo es de la época del Pleistoceno superior, lo que pudo ser determinado gracias a una técnica que utiliza la radioactividad.
Los stegodonos se caracterizan por sus largos colmillos casi rectos. Aparecieron inicialmente en Asia, donde se encontraron la mayoría de los fósiles.
"Todavía vivían hace unos 1,2 millones de años", precisa el doctor Gerrit Van Den Bergh, paleontólogo de la Universidad de Wollongong en Australia, y autor de numerosos estudios sobre antiguos mamíferos.
myd/anz/rba