La cooperación educativa entre China y Estados Unidos “es mutuamente beneficiosa”, y Pekín “siempre se ha opuesto a la politización de la misma”, ha declarado este viernes Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.
La vocera ha realizado estas afirmaciones en una rueda de prensa diaria, cuando se le pidió que comentara sobre la decisión de la Administración Donald Trump de revocar la potestad de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales, muchos de los cuales provienen de China.
China insta a EEUU a no politizar cooperación educativa https://t.co/E3dHUi56bg pic.twitter.com/HtbvU4CFJ1
— China Xinhua Español (@XHespanol) May 23, 2025
En este sentido, Mao ha dejado claro que la decisión de Washington “únicamente va a dañar la imagen de Estados Unidos, su credibilidad y su reputación a nivel internacional” al dejar fuera a los estudiantes extranjeros.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. informó en un comunicado el pasado jueves que la Universidad de Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó el fin a la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de esa institución académica, medida adoptada como parte de la persecución a académicos y estudiantes que han denunciado el genocidio israelí en Gaza.
En tal sentido, la vocera diplomática ha ratificado que la nación asiática salvaguardará firmemente los derechos e intereses legítimos de los estudiantes y académicos de su país en el extranjero, al tiempo que ha reiterado la condena de Pekín a los ataques infundados y campañas de desprestigio contra China, e instó a la parte estadounidense a levantar las sanciones ilegales lo antes posible, según reportes de la agencia Xinhua.
Como resultado de esta decisión del Gobierno de Trump, Harvard no podrá contar con estudiantes extranjeros durante el curso académico 2025-2026 y estos tendrán que ser trasladados a otra universidad “o perderán su estatus legal”.
Harvard demanda al Gobierno de Trump por su decisión
Ante tal coyuntura, la Universidad de Harvard ha declarado este viernes que presentó una demanda contra la decisión de la Administración Trump, solicitando a un tribunal que declare la inconstitucionalidad de la orden.
En el tribunal federal de Boston, Harvard ha calificado la decisión de una “flagrante violación” de la Constitución de Estados Unidos y otras leyes federales, denunciando que tiene un “efecto inmediato y devastador” en la casa de estudios y más de 7000 titulares de visas.
Harvard ha sido objeto de la represión de la Casa Blanca contra instituciones académicas en EE.UU. desde la llegada al poder de Trump en su segundo mandato. El mandatario canceló hace poco 60 millones de dólares a Harvard, bajo el alegato de no combatir el antisemitismo en su campus. Mientras, en abril, profesores de ese centro demandaron al gobierno estadounidense por intentar “socavar ilegalmente la libertad académica y de expresión” mediante presiones económicas.
gec/ctl/tmv