• Carabineros reprimen nueva protesta contra Piñera en Santiago
Publicada: sábado, 6 de marzo de 2021 9:53
Actualizada: sábado, 6 de marzo de 2021 18:43

Chile volvió a ser escenario de otra protesta contra el Gobierno de Piñera y por la libertad de los detenidos durante el estallido social de 2019.

La Plaza Baquedano de Santiago, la capital chilena, ahora conocida como la Plaza Dignidad, fue el viernes el punto de encuentro de los manifestantes convocados por las redes sociales para exigir la liberación de los detenidos durante el estallido social iniciado en octubre de 2019, y por el fin de la violencia estatal mientras se investigan las violaciones de los derechos humanos por parte de Carabineros (policía militarizada). 

La manifestación empezó a las 17.00, hora local, de forma relativamente tranquila, pero la brutalidad de los agentes de Carabineros tornó violenta la protesta.

En este sentido, los manifestantes prendieron fuego a la estatua del general Baquedano en la emblemática plaza homónima en el centro de Santiago, como colofón de otra jornada de protestas.

Los asistentes fueron reprimidos por un numeroso contingente de las fuerzas especiales de los Carabineros que utilizaron gases lacrimógenos y carros hidrantes para despejar la zona. Al menos una decena de personas fue detenida.

Se registraron “violentas detenciones” y hubo represión contra trabajadores voluntarios de salud, mientras que un fotógrafo fue agredido con gas pimienta por parte de un uniformado, según indicó Piensa Prensa.

Entre tanto, movimientos de mujeres de Chile convocaron una huelga general nacional para el domingo próximo con ocasión del Día Internacional de la Mujer.

Las protestas en Chile comenzaron en octubre de 2019 en rechazo a las políticas draconianas del dignatario chileno. Más adelante, se incorporaron otras exigencias, como mejoras sociales y laborales, la redacción de una nueva Carta Magna, herencia de la dictadura de Augusto Pinochet.

Las movilizaciones continúan debido al descontento popular ante el desempeño del presidente Sebastián Piñera y la violencia de la policía militarizada, que ha reprimido a los manifestantes con un uso excesivo de la fuerza, según la organización internacional pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

mmo/ncl/ftn/mkh