En Costa Rica, provenientes de los diferentes territorios, los pueblos Chorotega, Maleku, Bribri, Cabécar, Boruca, Bröran, Ngöbe, y con una agenda común que se centra en la recuperación del territorio y la autonomía cultural y política, concluye el primer Congreso Indígena Nacional (COIN) 2019.
Recuperación de tierras, autonomía, cultura, gobernanza tradicional, identidad, espiritualidad y educación propia son los ejes principales de la agenda común que se materializa en el primer Congreso Indígena Nacional (COIN), un proyecto iniciado en el año 2018 por el Frente Nacional de Pueblos Indígenas (Frenapi) y el asesinado líder indígena bribri, Sergio Rojas.
El incumplimiento de las leyes y la inoperancia de las estructuras estatales para recuperar los territorios ocupados son la principal razón para exigir formas de Gobiernos tradicionales y la autonomía territorial.
A nueve años del violento desalojo en la Asamblea Legislativa y casi cinco meses del asesinato de Sergio Rojas, este primer Congreso Indígena marca un hito, en desarrollar una agenda común desde los territorios pare defender el derecho a la autonomía, al autogobierno y a la cultura.
Mauricio Inostroza, San José.
mhn/mjs