La petición se formula en una carta con fecha de este jueves de once profesionales jurídicos europeos y latinoamericanos, entre ellos el exjuez español Baltasar Garzón, dirigida al presidente brasileño, Michel Temer, al canciller Aloysio Nunes, al ministro de Justicia, Torquato Jardim, y a los once miembros del Supremo Tribunal Federal.
A mediados de este mes, el Comité Internacional de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó que Brasil debe permitir que Luiz Inácio Lula da Silva “ejerza sus derechos políticos como candidato” presidencial.
Sin embargo, el Gobierno brasileño rechazó dicha resolución, al considerar que las conclusiones del Comité “tienen carácter de recomendación” y “no poseen un efecto jurídicamente vinculante”.
En el documento de hoy, los juristas y abogados firmantes señalan que esa decisión da crédito a todos los que han expresado “serias dudas” sobre la imparcialidad del proceso que dio origen a la condena de Lula y, “por tanto, a la propia legalidad y legitimidad de las consecuencias resultantes de las próximas elecciones”, previstas para el 7 de octubre.
Asimismo, en la carta se declara que Brasil, “una de la grandes naciones democráticas del mundo”, no puede incumplir sus obligaciones internacionales ignorando las decisiones del Comité de la ONU.
Lula, que cumple una condena de 12 años y un mes de prisión por presunta corrupción (sin pruebas que la confirmen), ha pedido “respeto por la democracia” y ha emplazado a sus detractores a dejar que el pueblo decida en las urnas.
La semana pasada, el Partido de los Trabajadores (PT) registró la candidatura de su fundador, líder en los sondeos electorales, confiando en que salga pronto de prisión y haga la precampaña para las presidenciales.
aaf/mla/myd/alg