En la imputación se acusa al depuesto mandatario de haber coordinado con el dirigente cocalero Faustino Yucra, mediante una llamada telefónica, el bloqueo de alimentos y cerco a las ciudades durante los conflictos de noviembre del año pasado.
“De acuerdo con las investigaciones, se evidenció que el exjefe de Estado y el coimputado mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas en noviembre de 2019, desde la ciudad de México hasta El Torno-Santa Cruz”, dice el comunicado de la Fiscalía.
Aparentemente, en esa conversación, añade la nota, Morales habría instruido al dirigente cocalero a cometer actos ilícitos durante los hechos violentos registrados en el país andino a partir del 10 de noviembre de 2019, cuando el entonces mandatario renunció denunciando que era forzado por un golpe de Estado.
La comisión de fiscales explicó que, de acuerdo con el reporte de triangulación de llamadas a las líneas telefónicas de ambos imputados, realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (ITTCUP), Morales y Yucra se habrían comunicado en al menos dos ocasiones más, entre el 12 y 17 de noviembre de 2019.
Un audio con la supuesta voz de Morales
Una pericia informática permitió encontrar en un teléfono de Alejandro Y.S., hijo de Faustino, un vídeo que circuló en redes sociales y que incluye ese audio, que fue enviado al Cuerpo Técnico de Investigación del Ministerio Público de Colombia, el mismo que concluyó la existencia de “una alta probabilidad de identificación de la voz” de Morales, destaca el boletín.
El audio incluye frases como “hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad”, que supuestamente pronuncia el expresidente desde México, donde acudió primero antes de viajar en diciembre pasado a Buenos Aires.
Morales enfrenta varios procesos por distintas acusaciones en Bolivia, tras denuncias entre otros del propio gobierno de facto, por las que la Fiscalía activó a finales de noviembre una “notificación azul” en la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), y luego el 8 de enero activó la orden de apremio internacional (roja). No obstante, ninguna de las notificaciones fue activada.
lvs/ncl/mkh