El presidente de Bolivia, Evo Morales, está abierto a dialogar con su homóloga chilena, Michelle Bachelet, el próximo miércoles cuando coincidan durante la investidura del nuevo mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno.
“Si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es 'un Estado de paz' que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas”, ha afirmado Huanacuni, en conferencia de prensa.
El canciller ha explicado que “vamos a dialogar con todos los presidente. Estamos yendo con una actitud de hermanarnos”, ha enfatizado.
Huanacuni ha reiterado que Bolivia considera que la negativa de Chile a otorgar visado al ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, es también una negativa “al derecho a la defensa” de los siete empleados aduaneros y de los dos militares detenidos desde el 19 de marzo pasado.
Si en la posesión de Moreno se tiene esa oportunidad se hará el diálogo tomando en cuenta que Bolivia es 'un Estado de paz' que usa ese mecanismo para la resolución de los problemas”, ha afirmado el canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni.
Ha subrayado además que es "inconcebible" que Arce no pueda viajar hacia Chile para esa audiencia dado que el ministro de Justicia es coordinador principal de la defensa de los nueve funcionarios.
El canciller boliviano ha dicho que su país continúa trabajando para conseguir la liberación de sus nueve compatriotas a través de mecanismos diplomáticos en el ámbito internacional.
“En ese contexto estamos dialogando también con altas autoridades internacionales para ver la viabilidad, incluso el presidente ha acudido al Papa porque corresponde también llegar a un nivel más alto”, ha recalcado.
El Gobierno de Santiago acusa a los funcionarios bolivianos de “robo con violencia”, “porte y tenencia de armas prohibidas” y “contrabando”. Sin embargo, La Paz sostiene que los funcionarios fueron detenidos el 19 de marzo por cruzar la frontera mientras llevaban a cabo un operativo contra el contrabando.
lvs/ncl/krd/hnb