• Asentamientos israelíes. Caso Khashoggi. Líneas Rojas de Londres - Boletín: 17:30 - 27/02/2020
Publicada: jueves, 27 de febrero de 2020 19:05

Israel aprueba la construcción de 1800 nuevas casas. La ONU pide transparencia en el caso Khashoggi. El Reino Unido dio a conocer sus líneas rojas sobre Brexit.

1- El régimen de Israel aprueba la construcción de 1800 nuevas casas para los colonos en Cisjordania ocupada.

Esta aprobación se produce tras la promesa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de construir 3 500 viviendas en Cisjordania ocupada. Este plan se enfrenta a la fuerte condena de los líderes palestinos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El enviado especial de las Naciones Unidas para el proceso de paz, Nickolay Mladenov, advirtió que la medida incita a la inestabilidad en la zona y obstaculiza la paz. Urgió a Israel que se abstenga de adoptar tales acciones unilaterales.

2- La ONU pidió a Arabia Saudí plena transparencia en el caso del asesinato del periodista disidente saudí, Jamal Khashoggi.

En Ginebra, Suiza, la alta comisionada de ONU para los derechos, Michelle Bachelet, denunció la precaria situación de los derechos humanos en Arabia Saudí. Pidió a Riad transparencia en el caso del asesinato de famosos crítico del régimen de Al Saud, Jamal Khashoggi. En octubre de 2018, varios súbditos saudíes asesinaron a Khashoggi, de manera brutal, en el consulado del país árabe en Turquía, en un acto planificado con anterioridad.

3- Parece que el Reino Unido tiene las ideas muy claras con respecto a las negociaciones post Brexit. Hoy dio a conocer sus prioridades y líneas rojas al respecto.

Asimismo avisa de que dejará las negociaciones el próximo junio con la Unión Europea (UE) si no hay avances.

El Gobierno británico tiene las cosas muy claras. Hoy dio a conocer un documento sobre el mandato de negociación que llevará adelante con la UE en breve, y amenazó que dejará las negociaciones en junio si no hay avances con Bruselas.

Según el documento, aunque las áreas incluidas en la declaración política, firmada en octubre pasado, son relevantes para la cooperación futura entre ambas partes, no obstante, no es necesario que todas sean incluidas en el acuerdo. En ese sentido, menciona, por ejemplo, que la política exterior y la inmigración atañen solamente al Reino Unido, y serían temas de un diálogo más amplio con la UE, al igual que la pesca, la cual, apunta, deberá ser objeto de una negociación aparte.

kmd/rba