1- La Izquierda alemana pidió la retirada de las tropas estadounidenses del país y el retiro del apoyo logístico de Berlín a los ejercicios militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), denominados Defensor 2020.
El partido germano recordó que desde bases como la de Ramstein se lleva a cabo planes, contrario al derecho internacional, de asesinatos selectivos en Paquistán y Afganistán. También criticó que en otra base militar, la de Büchel, se realizarán las tareas para modernizar hasta 20 bombas nucleares estadounidenses. Además, señaló que la presencia de fuerzas extranjeras en el país le cuesta al contribuyente alemán solamente en el año 2020 alrededor de 71 millones de euros.
2- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se contradice en sus declaraciones anteriores sobre el envío de su abogado personal Rudy Giuliani a Ucrania y admite haber mentido bajo juramento durante el juicio político, del cual salió impune.
En una entrevista de podcast que dio al periodista Geraldo Rivera, quien le preguntó si era algo extraño enviar a su abogado personal a Ucrania, Trump dijo que fue su elección y no fue extraño en absoluto. Además, Trump elogió a Giuliani, llamándolo el mejor procurador o uno de los mejores. Durante el juicio político (impeachment), muchos testigos declararon que Giuliani presionaba a las autoridades ucranianas para que investigaran a Joe Biden, rival de Trump en las próximas presidenciales.
3- El canciller venezolano, Jorge Arreaza, llegó el jueves a Países Bajos para llevar a cabo una misión, que según sus propias palabras, fue “histórica”. El ministro de Exteriores entregó a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, un documento que pide al tribunal investigar como crímenes de lesa humanidad las sanciones estadounidenses contra Venezuela.
A su juicio, todos los responsables están “en la élite de Estados Unidos”, aunque señaló que también hay “co-responsables” en Caracas que han reclamado el aumento de las sanciones, en alusión a la derecha venezolana.
Arreaza consideró que las sanciones son como “armas de destrucción masiva”. Subrayó que el documento entregado a la Corte contiene datos estadísticos y hechos que reflejan los efectos de las sanciones en la población venezolana.
fdd/mrg