1- El presidente del Irán, Hasan Rohani, advirtió que los países europeos serán responsables de las consecuencias de la ruptura del acuerdo nuclear de 2015. Durante una reunión del Gabinete, en Teherán (capital), Rohani reiteró que su país nunca buscará armas nucleares, con o sin pacto nuclear.
El jefe del Ejecutivo iraní acusó a la troika europea; el Reino Unido, Francia y Alemania, de no cumplir con los compromisos nucleares debido a la presión estadounidense. Y denunció que Estados Unidos cometió un gran error al abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear.
2- La Unión Europea (UE) responderá, de la misma manera, a cualquier arancel adicional que Estados Unidos imponga al bloque comunitario. Así lo denunció la embajadora de Alemania en Estados Unidos, Emily Haber.
Continuó que la economía de la Unión Europea es tan fuerte como la de Estados Unidos. Esto después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pusiera de nuevo a Europa en el punto de mira de su ofensiva proteccionista. En la ciudad suiza de Davos, amenazó al bloque con aplicar un 25 por ciento de aranceles a sus vehículos, si no llega a un acuerdo comercial con Bruselas.
3- La Policía de Brasil ha matado a unas cinco personas por día el año pasado, en Río de Janeiro. Esto, en nombre de la lucha contra el crimen.
Son datos del Instituto estatal de Seguridad Pública (ISP). Muestran que las muertes a manos de policías subieron un 18 por ciento en 2019, hasta 1810 muertes. Suponen más del 30 por ciento de todas las muertes violentas en Río.
Los datos reflejan la política de seguridad del presidente, Jair Bolsonaro, y del actual gobernador de Río, Wilson Witzel, ambos defensores de “mano dura” contra el crimen. Aunque el crimen ha disminuido, organizaciones defensoras de derechos humanos critican las actuales políticas de seguridad pública.
fdd/mrg