1- No a la violencia, con este mensaje, decenas de miles de personas han salido a las calles en todo Irán. Así han denunciado los actos violentos registrados recientemente tras las protestas por el alza del precio de combustible.
Se realizaron marchas en ciudades como Isfahán, Shiraz, Zahedán, y Qom, entre otras. Los manifestantes han mostrado su apoyo al sistema de la República Islámica de Irán y condenaron los graves daños hechos a propiedades públicas en los últimos días.
Aseguraron que la seguridad y soberanía del país son las líneas rojas de la nación iraní. Además, en sus pancartas, han pedido al Gobierno manejar el alza de los precios.
2- En Madrid, la capital española, con la llegada de la temporada de frío, la vida se complica para cientos de migrantes que no tienen más sitio en donde vivir que las calles.
Los centros de acogida, vinculados al Ayuntamiento de Madrid o al Gobierno no dan abasto para acoger a los migrantes. Muchas personas se ven obligadas a pasar la noche frente al centro Samur Social de Madrid para no perder su sitio en la cola que asegura lograr una cama en la que pasar la noche.
En parte, esta situación se debe a que los centros no pueden usar cientos de camas vacías, al estar éstas sujetas a contratos con el sector privado.
3- Los estudiantes venezolanos se movilizan por las calles de Caracas (capital) para apoyar y defender los logros alcanzados en la Revolución Bolivariana en 20 años.
En el Día del Estudiante Universitario en Venezuela, miles de jóvenes respaldaron al presidente Nicolás Maduro. También condenaron el golpe de Estado en Bolivia.
En paralelo, se realizó la marcha de los estudiantes opositores en la capital cerca del Ministerio de Defensa. La oposición, liderada por Juan Guaidó, dice que el modelo de Bolivia es una inspiración y debe repetirse en su país.
xsh/mjs