• Ensayo de misil de EEUU. Marcha contra G7. Amazonía en llamas
Publicada: domingo, 25 de agosto de 2019 1:34
Actualizada: domingo, 25 de agosto de 2019 3:09

Irán denuncia prueba de misil de Estados Unidos. Activistas protestan contra celebración de la cumbre de G7. Tusk cuestiona el acuerdo de la UE con Mercosur.

1- Irán denuncia el lanzamiento de un misil de crucero de medio alcance por parte de Estados Unidos. Advierte que esta medida socava la paz y la seguridad internacional.

El portavoz de la Cancillería persa, Seyed Abás Musavi, advirtió que la medida podría avivar una nueva carrera armamentística y socavar la paz y la seguridad internacional. Alertó que esta situación, podría también imponer costos económicos pesados a otros países. Asimismo, denunció que Washington quebranta el derecho y las normas internacionales, con su salida unilateral de los acuerdos y tratados multilaterales e instó a la comunidad internacional a hacer frente a las medidas desestabilizadoras de la Casa Blanca en el mundo.

2- Miles de activistas se manifiestan cerca de la localidad anfitriona de la cumbre del G7 para denunciar la creciente brecha entre ricos y pobres en el mundo.

Los indignados denuncian que la división entre ricos y pobres crece debido a la falta de acción de los líderes mundiales. Asimismo, pidieron medidas eficaces contra el cambio climático. La cumbre de dos días, que arranca este sábado en la localidad francesa de Biarritz, está bajo tensión por cuestiones como los incendios en la Amazonía, la guerra comercial chino-estadounidense y las diferencias sobre el pacto nuclear con Irán.

3- El Consejo Europeo, afirma que es difícil imaginar que el bloque europeo ratifique un pacto de libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur) mientras que Brasil no frene los devastadores incendios en la Amazonía.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo en una rueda de prensa antes del inicio de la cumbre del G7 en Biarritz. El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur fue rubricado en junio tras 20 años de negociaciones. Francia había condicionado este acuerdo a que Brasil respetara ciertos compromisos medioambientales, lo que fue objeto de debate en la reciente cumbre del G20 en Osaka, Japón, en la que también participó Brasil.

smd/rba