• “Baréin es amparado y protegido por EEUU en violaciones de DDHH”
Publicada: domingo, 28 de julio de 2019 7:51
Actualizada: domingo, 28 de julio de 2019 8:36

Baréin ejerce su violenta campaña de represión contra los opositores, bajo el paraguas de EE.UU., país protector de monarquías corruptas del Golfo Pérsico.

“Los Estados Unidos (…) mantienen a los que les son serviles a ellos (…) los países del Golfo (Pérsico), Arabia Saudí, los Emiratos (Árabes Unidos, EAU) y este Baréin, que son proveedores de materia prima, de petróleo para los EE.UU. y para toda esta maquinaria bélica que los EE.UU. están sembrando por todas las partes del mundo, por esto están siendo protegidos Baréin, junto a las otras monarquías corruptas e ilegales del Golfo Pérsico”, ha dicho este domingo el analista internacional Mahmud Aid en una entrevista con la cadena HispanTV.

La valoración de Aid ha hecho alusión también a los tres hombres ejecutados por Baréin a primeras horas del sábado, entre ellos los activistas Ali Hkim al-Arab y Ahmad al-Mulali, que pese a insistir en su inocencia, habían sido torturados durante su detención a manos de los agentes penitenciarios del régimen de Al Jalifa.

LEER MÁS: Amnistía carga contra Baréin por violar derechos humanos

LEER MÁS: UE condena la ejecución de tres activistas opositores en Baréin

El régimen de Al Jalifa realizó esas ejecuciones, aun cuando organizaciones pro derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), habían hecho llamados para frenar la condena a muerte dictaminada contra los referidos jóvenes bareiníes.

Los Estados Unidos (…) mantienen a los que les son serviles a ellos (…) los países del Golfo (Pérsico), Arabia Saudí, los Emiratos (Árabes Unidos, EAU) y este Baréin, que son proveedores de materia prima, de petróleo para los EE.UU. y para toda esta maquinaria bélica que los EE.UU. están sembrando por todas las partes del mundo, por esto están siendo protegidos Baréin, junto a las otras monarquías corruptas e ilegales del Golfo Pérsico”, dice el analista internacional Mahmud Aid ante la violación de los derechos humanos de activistas por parte del régimen bareiní.

Según el experto, la actitud de Washington hacia la represión violenta de los opositores por parte del régimen bareiní es otra muestra de la hipocresía del país norteamericano a la hora de tratar el tema de derechos humanos.

“Ellos mismos son los que violan los derechos humanos y, por otro lado, se muestran como defensores de derechos humanos a nivel mundial”, ha agregado.

LEER MÁS: Largo y oscuro récord de EEUU en Derechos Humanos

El analista, en otro momento de la entrevista, ha lamentado que sobre las violaciones de los derechos bareiníes exista una “campaña de adormecimiento” a nivel mundial.

“El régimen de Baréin se siente amparado por las superpotencias mundiales y también el silencio de las Naciones Unidas que son testigos de estos crímenes que se están cometiendo y no dicen absolutamente nada”, ha señalado.

Ante este silencio de la mayoría de los países, e incluso de las Naciones Unidas, ha advertido Aid, el pueblo yemení “está solo” y vive en la actualidad una “injusticia muy grande” y falta de libertad.

Fuente: HispanTV Noticias

tqi/ctl/msf