• La ministra de la Felicidad de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Ohoud al-Roum.
Publicada: martes, 16 de febrero de 2016 8:19

La ministra de la Felicidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Ohoud al-Roumi, juró su cargo junto a los demás ministros que componen el nuevo gabinete del país del Golfo Pérsico.

Ohoud al-Roumi junto al resto del gabinete de 29 miembros del país del Golfo Pérsico juraron el domingo sus respectivos cargos ante el sheij Mohamad Ben Rashed al-Maktum, vicepresidente de EAU, primer ministro y también soberano de Dubái.

La clave del éxito del gobierno es introducir cambios reales que forman parte de la felicidad del hombre, explicó el sheij Mohamed Ben Rashed Al Maktum, vicepresidente de EAU, primer ministro y también soberano de Dubái.

Durante la ceremonia Al-Roumi, anteriormente directora general de la presidencia del Consejo de Ministros, llevaba un collar en la que se podía apreciar la palabra 'felicidad'.

Durante la ceremonia, la ministra de Felicidad de EAU, Ohoud al-Roumi, luce un espectacular collar con la palabra 'felicidad'.

 

En una reestructuración del gobierno, EAU nombró el miércoles a Al-Roumi como ministra de la Felicidad, a una de la Tolerancia y a una tercera de la Juventud.

"La clave del éxito del gobierno es introducir cambios reales que forman parte de la felicidad del hombre", explicó el sheij Mohamad Ben Rashed al-Maktum.

El nuevo gobierno cuenta con ocho mujeres. La media de edad de los 29 ministros es de 38 años. 

"La felicidad no es sólo un deseo piadoso en nuestro país. Habrá planes, proyectos, programas e indicadores. Formará parte del trabajo de todos los ministerios", afirmó el primer ministro en su cuenta de Twitter. 

Nuevo gabinete de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

 

Una joven diplomada de 22 años, Shema al-Mazrui, se ha hecho cargo del Ministerio de la Juventud, mientras Lubna al-Qasimi, exministra de Cooperación Internacional y de Desarrollo, se ha convertido en ministra de la Tolerancia.

De esta forma, el pequeño país del Golfo Pérsico se convierte en el segundo Estado por detrás de Bután por promover una filosofía económica basada en la "felicidad nacional bruta" y no en el producto interior bruto.

mep/rha/nal