El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció la semana pasada que el país no comprará ningún avión de combate en el corto plazo. Eso, mientras que, los medios de comunicación informaron, con anterioridad, que las autoridades argentinas están considerando la compra de los cazas de China JF-17, y los aviones de combate de segunda mano de EE.UU. F-16.
En un artículo publicado este lunes, el diario South China Morning Post (SCMP), citando a dos expertos especializados en temas militares, propone la posibilidad de que el mandatario argentino ha tomado la nueva decisión bajo la injerencia de Estados Unidos y el Renio Unido.
También, indica que la turbulenta economía del país sudamericano podría haber causado el aplazamiento de este programa. “Argentina tiene que destinar sus recursos a cosas más importantes que la compra de aviones militares”, dijo Fernández al respecto.
Anteriormente, el Gobierno argentino consideraba comparar el JF-17, que es fabricado conjuntamente por China y Pakistán; el F-16, fabricado por la empresa estadounidense Lockheed Martin; el Tejas, de fabricación india; y el ruso Mikoyan MiG-35.
El año pasado, Argentina asignó 664 millones de dólares de su presupuesto de este 2022 para comprar cazas polivalentes a fin de modernizar su Fuerza Aérea.
En este contexto, el investigador Zhou Chenming, del grupo de expertos en ciencia y tecnología militar Yuan Wang, con sede en Pekín, dijo que creía que Estados Unidos presionó a Argentina para que retirara el plan de compra de cazas chinos. “Es porque los estadounidenses están presionando mucho, por lo que el asunto de JF-17 podría retrasarse a corto plazo”, dijo Zhou a SCMP.
Song Zhongping, un comentarista militar en Hong Kong, también dijo que Estados Unidos, que tenía una influencia política sustancial sobre el país latinoamericano, intervendría en el programa de compra de cazas chinos porque, si aprobado, expandiría el mercado de Pekín en la región.
Por otro lado, opinó que Argentina enfrentó desafíos para modernizar su Fuerza Aérea porque el Reino Unido embargó las exportaciones de equipos de defensa a Argentina luego de la guerra de las Malvinas en la década de 1980 y sería un error de cálculo que Argentina comprara F-16 estadounidenses.
China está aumentado sus relaciones con los países latinoamericanos, sobre todo con Venezuela y Cuba, en distintos ámbitos, en particular económicos y militares, en medio de las políticas agresivas de EE.UU. contra ciertos países de la región.
sre/rba