“Hemos elegido con el presidente los países que nosotros pensamos son estratégicos para Argentina”, aseguró el miércoles la vicepresidenta en alusión al régimen israelí, durante su encuentro con Netanyahu, según informó el canal oficial del primer ministro.
Michetti, que llegó el martes a los territorios ocupados palestinos, explicó que la vicepresidencia de la Administración de Macri busca el acercamiento e intenta potenciar las cuestiones económicas bilaterales, ya que las importaciones, exportaciones e inversiones entre Buenos Aires y el régimen de Tel Aviv actualmente no reflejan la “muy buena historia” que ambos comparten.
Es por ello que expresó su deseo de profundizar esa línea de trabajo y tener cosas concretas para que el comercio y las inversiones de ambos crezcan.
El primer ministro israelí, que visitó Argentina en septiembre de 2017, destacó que hay “tremendas posibilidades” y aseguró estar “impresionado” por las medidas tomadas por Macri desde el comienzo de su mandato hace dos años, unas medidas muy polémicas en el país suramericano.
Hemos elegido con el presidente los países que nosotros pensamos son estratégicos para Argentina”, aseguró el miércoles la vicepresidenta en alusión al régimen israelí, durante su encuentro con Netanyahu, según informó el canal oficial del primer ministro.
Además, agradeció la posición de Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando se aprobó una resolución no vinculante rechazando el controvertido reconocimiento que hizo el presidente estadounidense, Donald Trump, de Al-Quds (Jerusalén) como la capital de Israel, decisión que fue respaldada por 128 votos y que obtuvo 9 votos en contra, además de 35 abstenciones, entre ellas, la de Argentina.
La delegación que acompaña a Michetti se reunió con integrantes del parlamento israelí, y la funcionaria argentina adelantó que los viceministros argentinos mantendrán encuentros concretos en sus respectivas áreas con los responsables israelíes.
Netanyahu fue recibido en Argentina hace unos meses entre fuertes protestas en rechazo a la represión israelí de los palestinos. Analistas creen que se entrevistó con empresarios dedicados a la venta de armas, al espionaje y al entrenamiento militar, y que uno de sus objetivos era la venta de armas.
En un espectro más amplio y en unas circunstancias en las que se está incrementando la presión sobre el régimen israelí por diferentes motivos, la gira sin precedentes de Netanyahu a América Latina hace unos meses reflejó su deseo de acercamiento a esa zona del orbe.
snr/anz/hgn/rba