• Un grupo de presos argentinos.
Publicada: lunes, 15 de mayo de 2017 1:13

La ONU condena las violaciones de los derechos humanos en Argentina y pide al Gobierno de este país tomar ‘medidas urgentes’ al respecto.

El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés) denunció en un nuevo informe haber detectado casos de tortura en los centros de detención, abuso policial, detenciones arbitrarias, desprotección y discriminación a los inmigrantes del último año, así como violencia de género y feminicidios en Argentina.

El texto fue publicado esta semana después de la 60° sesión en Ginebra (Suiza), en la que Argentina presentó su quinto y sexto informes sobre la implementación de los convenios internacionales en esta materia.

En cuanto a la tortura y maltratos en las cárceles argentinas, los expertos del CAT manifestaron su preocupación por los patrones de violencia y arbitrariedad de parte de las fuerzas de seguridad federales y provinciales y exigieron al Gobierno de Buenos Aires tomar medidas "urgentes" para castigar a los responsables y otorgar la reparación adecuada a las víctimas.

Los referidos abusos "incluirían tentativas de homicidio, como la de Lucas Cabello" (el joven que recibió el 9 de noviembre de 2015 un balazo a quemarropa de parte de un agente de la Policía Metropolitana), desapariciones forzadas, así como actos de tortura, menciona el informe del CAT.

 

En este contexto, el Comité expresó su inquietud por la demora en la tramitación de las causas judiciales que todavía quedan pendientes, así como el debilitamiento de las oficinas públicas que brindan apoyo a la investigación de estas causas.

De igual manera, destacó la necesidad de acelerar el procesamiento y los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar de los años 70.

En alusión a los abusos contra los migrantes, el CAT criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Mauricio Macri "que deroga parte de las garantías de la Ley 25.871 de Migraciones e introduce un procedimiento de expulsión de migrantes sumarísimo que reduce drásticamente los plazos para recurrir la expulsión".

Además, el Comité calificó de “alarmante” el número de los casos de feminicidios y el aumento de los casos de violencia física contra mujeres detenidas bajo jurisdicción federal.

fdd/ncl/alg/hnb