• El presidente de Argentina, Mauricio Macri, homenajeó a los ex combatientes del Atlántico Sur, al conmemorarse el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, 02 de abril de 2016.
Publicada: domingo, 3 de abril de 2016 9:04
Actualizada: sábado, 10 de septiembre de 2016 4:16

Por fin se despejaron las dudas sobre la postura del Gobierno de Argentina respecto a las islas Malvinas cuando el sábado, el presidente Mauricio Macri las reivindicó como argentinas ante el reclamo del Reino Unido.

“Esas islas en el Atlántico que nos traen todos estos recuerdos siguen siendo inexorablemente nuestras: nos esperan con una paciencia continental. Nosotros volveremos. Lo haremos siguiendo el camino que hoy conduce a las naciones del mundo, volveremos usando la fuerza del diálogo, la fuerza de la verdad y toda la fuerza de la justicia”, escribió el sábado el mandatario argentino en su cuenta en Facebook.

Horas antes, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, que cumplió 34 años, Macri depositó una ofrenda de flores ante el cenotafio por los caídos en el conflicto armado ubicado en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad de Buenos Aires (capital).

Esas islas en el Atlántico que nos traen todos estos recuerdos siguen siendo inexorablemente nuestras: nos esperan con una paciencia continental. Nosotros volveremos. Lo haremos siguiendo el camino que hoy conduce a las naciones del mundo, volveremos usando la fuerza del diálogo, la fuerza de la verdad y toda la fuerza de la justicia, afirmó el presidente de Argentina, Mauricio Macri

No obstante, Macri no siempre abogó por la soberanía argentina de las Islas Malvinas. En 1997, como presidente del club deportivo Boca Juniors, el ahora presidente del país suramericano aseguró en una entrevista con el diario Página12 que recuperar las islas “sería un fuerte déficit adicional para la Argentina”.

De hecho, el cambio de postura del mandatario argentino ya se había notado desde su campaña, cuando habló de seguir la línea del Gobierno de su predecesora Cristina Fernández de no claudicar en la reivindicación de la soberanía de las Malvinas a través de los mecanismos de diálogo y búsqueda de consensos para llegar a una solución pacífica.

Para corroborar la postura de la Administración de Macri, el Ministerio de Relaciones y Culto de la Nación Argentina emitió un comunicado en el que denuncia la ocupación como una forma de “colonialismo” e insta al Reino Unido a “reanudar las negociaciones” para encontrar una “solución pacífica” al litigio.

Hoy, a 183 años de esa ocupación ilegítima que aún continúa, el pueblo y el Gobierno argentino reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, destaca la nota de la Cancillería del país suramericano.

Subraya en ese sentido que “la República Argentina renueva su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias, el Derecho internacional y el multilateralismo, e invita al Reino Unido a reanudar las negociaciones con miras a resolver —a la mayor brevedad posible, y de manera justa y definitiva— la disputa de soberanía” sobre el archipiélago.

El archipiélago austral se ubica a unos 400 kilómetros de las costas de Argentina y a más de 8000 kilómetros de Londres. Buenos Aires, con el apoyo de las Naciones Unidas que que incluye las islas en disputa en el mapa argentino—, reclama la soberanía sobre las islas en el Pacífico Sur, a 700 kilómetros al este de Tierra del Fuego, por las que mantuvo una confrontación bélica con el Reino Unido entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

ncl/mla/msf