• 40 muertos, incluidos 15 extranjeros, en ataque a hotel en Kabul
Publicada: sábado, 20 de enero de 2018 17:41
Actualizada: jueves, 25 de enero de 2018 9:08

Como resultado del ataque perpetrado el sábado pasado por un comando del grupo Talibán contra el Hotel Intercontinental, ubicado en Kabul (capital afgana), han fallecido 40 personas, entre ellas 15 extranjeros, dos de los cuales son venezolanos, según fuentes afganas y diplomáticas.

“El balance final se establece en 25 muertos afganos”, ha dicho este jueves el portavoz del Ministerio afgano de Sanidad, Wahid Majrooh, quien, además, ha indicado que hay 15 extranjeros entre las víctimas que se ha cobrado este lamentable suceso.

Conforme al portavoz del Ministerio afgano del Interior, Nasrat Rahimi, 11 de los muertos trabajaban para la aerolínea afgana Kam Air. En este sentido, Haji Raqeeb, un portavoz de dicha compañía aérea, aclaró que la aerolínea perdió a diez empleados en el asalto, todos ellos extranjeros.

“Ocho son ucranianos y dos venezolanos”, dijo Raqeeb, al explicar que esta aerolínea utiliza habitualmente el hotel para sus tripulaciones y que normalmente entre 45 y 50 empleados, en su mayoría extranjeros, suelen pasar la noche en las instalaciones.

De acuerdo con el Gobierno afgano, seis civiles afganos y diez miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos. A esto hay que sumar la muerte de los seis atacantes, cinco de los cuales fueron abatidos por las fuerzas de seguridad tras más de 13 horas de ofensiva.

El balance final se establece en 25 muertos afganos”, dice el portavoz del Ministerio afgano de Sanidad, Wahid Majrooh. 

Los talibanes han asumido la autoría del ataque mediante un comunicado de su portavoz, Zabiolá Muyahid, quien precisó que sus combatientes identificaron “cuidadosamente” a sus víctimas y mataron a ciudadanos de los países “invasores” y miembros del Gobierno afgano que estaban participando en una conferencia sobre tecnologías de la información que se celebraba en el referido hotel.

Los múltiples ataques terroristas en Afganistán muestran que en el país asiático todavía reina la inseguridad pese a más de una década de la presencia militar de Estados Unidos so pretexto de luchar contra el terrorismo.

Incluso, mientras el Gobierno local lucha contra la droga, acusan a EE.UU. y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de ayudar al cultivo de estupefacientes en Afganistán.

Además, hay acusaciones contra Washington por propiciar la expansión del EIIL (Daesh, en árabe) en Afganistán, apoyando su afianzamiento tras ser derrotado en Irak y Siria, todo lo cual revela que Washington tenía otros objetivos con su invasión en el año 2001.

myd/rba/nii/lvs/anz/tmv/rba/hgn/anz/alg