• Distrito Financiero: Cuba y la nueva Constitución
martes, 19 de marzo de 2019 12:24

El pasado 24 de febrero los cubanos ratificaron con una holgada mayoría la nueva Constitución, que establece, entre otras cuestiones, avances económicos en los que no se renuncia al socialismo.

Enmarcada en 229 artículos, 11 títulos, dos disposiciones especiales, 13 transitorias y dos finales, la renovada Carta Magna establece cambios como el reconocimiento a la propiedad privada y considera la inversión extranjera necesaria, dos preceptos que ya se vienen aplicando al amparo de las reformas de Raúl Castro.

El nuevo documento constitucional modificó, en más del 60 %, el texto anterior. Participaron en el referéndum más de 8 millones de cubanos. Según algunos analistas, la renovada Constitución está a tono con los cambios que se viven en el país.

“Recoge aspectos muy importantes en cuanto a la actualización del modelo y las transformaciones económicas”, expresó Ángel Bu, director de Departamento en el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE) de Cuba. ¿Qué cambios introduce en materia económica el nuevo texto constitucional aprobado recientemente? ¿Podrá Cuba hacer frente a los retos económicos que se están produciendo a nivel regional y global?

kmd/anz/rba

Comentarios