En un discurso ofrecido el domingo, Abdulmalik al-Houthi consideró a EE.UU. y el régimen israelí como “los tiranos contemporáneos”, contra quienes, enfatizó, hay que combatir.
“El tirano ha estado presente a lo largo de la historia y su objetivo es mantener a las personas alejadas de escuchar el mensaje de la sabiduría divina”, argumentó el líder de Ansarolá.
Por otra parte, aludió a la fallida agresión que inició el régimen de Arabia Saudí contra su país en marzo de 2015, recordando una vez más que dicha invasión cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno estadounidense, pese al desacuerdo del Congreso.
El tirano ha estado presente a lo largo de la historia y su objetivo es mantener a las personas alejadas de escuchar el mensaje de la sabiduría divina”, argumentó el líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi.
Dicha ofensiva, prosiguió, es la “causa principal” de la crisis y la mala situación económica en Yemen, el país más pobre del mundo árabe que además sufre ciertas enfermedades, hambruna y otras crisis humanitarias por la agresión saudí.
Destacó también que los yemeníes están pasando la etapa crucial de tensiones con el enemigo, por lo cual urgió a todas las corrientes políticas a unirse contra la agresión y el bloqueo impuesto por el régimen de los Al Saud.
El pasado 9 de noviembre, el portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdel Salam, se dirigió a Washington y les aseguró que los yemeníes seguirán efectuando sus ataques de represalia contra Arabia Saudí hasta que Riad cese sus bombardeos.
bhr/ktg/tas
