• Niños yemeníes en los escombros de un edificio en Saná, capital, destruido por los ataques de la coalición liderada por Arabia Saudí contra Yemen, 11 de agosto de 2016.
Publicada: lunes, 15 de agosto de 2016 23:39
Actualizada: martes, 31 de enero de 2017 7:07

El embajador ruso en Yemen advierte sobre la intensificación de la agresión saudí al pueblo yemení y afirma que la guerra ha entrado en Arabia Saudí.

La situación en Yemen va de mal en peor (…) Ha habido algunos enfrentamientos incluso en el territorio de Arabia Saudí”, ha afirmado este lunes el embajador de Rusia en Yemen, Vladimir Dédushkin, en declaraciones a la agencia rusa de noticias TASS.

Al mismo tiempo, el diplomático ruso ha hecho hincapié en que lamentablemente la situación militar-política en el país más pobre del mundo árabe se ha agravado en los últimos días y el nudo del conflicto está cada vez más estrecho.

La situación en Yemen va de mal en peor (…) Ha habido algunos enfrentamientos incluso en el territorio de Arabia Saudí”, ha afirmado el embajador ruso en Yemen, Vladimir Dédushkin.

En este sentido, ha dicho que las fuerzas de la llamada coalición liderada por Riad contra Yemen están intentando destruir Saná, la capital yemení, y ha añadido que tales ofensivas se realizan en varios frentes.

Al expresar su preocupación por tal condición, Dédushkin ha puesto énfasis en que “todos los problemas deben ser resueltos exclusivamente a través de las negociaciones”.

 

En marzo de 2015, Riad lanzó una ofensiva militar contra su vecino sureño, en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, su estrecho aliado.

Por su parte, el Ejército yemení, apoyado por el movimiento popular Ansarolá, infringe serios daños materiales a las fuerzas saudíes en su propio territorio. En esta línea, la televisión yemení Al-Masirah difundió el domingo un video de los intensos choques entre las fuerzas saudíes y los combatientes de Ansarolá en Najran, sita en el sur del reino árabe.

Según las últimas estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la guerra iniciada por Arabia Saudí en Yemen, pese al alto el fuego acordado el pasado 10 de abril, ya ha dejado más de 32.000 víctimas, entre muertos y heridos, en su mayoría civiles.

ftn/ncl/hnb