En entrevista concedida el miércoles con Telesur, Fabri manifestó que todo el proceso de la detención de Saab ha sido ilegal, diciendo que el diplomático ha sufrido torturas físicas y psicológicas sin acceder a la comida durante varios días en su detención.
“Desde el principio todo fue ilegal. Él simplemente estaba en una misión humanitaria, aterrizó en Cabo Verde para repostar gasolina y, en 30 minutos, entraron policías al avión y le dijeron que se bajara. Se lo llevaron por la fuerza. Perdimos la comunicación por tres días”, aclaró.
Asimismo, en otra parte de sus declaraciones puso de relieve que en el tiempo limitado que tuvo durante estos días para hablar con su esposo a través de las cartas, Saab le informó que 20 policías americanos armados le detuvieron con violencia, sin dar el tiempo de llevarse los zapatos puestos.
Según Fabri, la detención de Saab no coincide con ninguno de las leyes internacionales porque el diplomático nunca tuvo acceso a un abogado legal, diciendo que cada vez que intentaban ingresar al país, las autoridades los deportaban.
Además, hizo hincapié en que Saab no ha hecho ningun delito y solo lo que hizo fue ayudar a la nación venezolana a salir de los bloqueos impuestas por países extranjeros.
Saab, acusado de ayudar al Gobierno de Venezuela a eludir las sanciones, fue arrestado en Cabo Verde en junio de 2020, y desde entonces Washington solicitaba su extradición por cargos de blanqueo de dinero.
No obstante, Caracas tachó esa detención de parte de la campaña de asedio orquestada por el país norteamericano contra Venezuela con el fin de infligir más sufrimiento al pueblo y desestabilizar sus instituciones y orden interno.
Conforme al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la extradición de Saab por EE.UU. busca tumbar las negociaciones intervenezolanas del Gobierno y la oposición en México.
mgh/tmv/rba