• El expresidente del máximo órgano judicial de Venezuela, ahora prófugo, Miguel Ángel Martín.
Publicada: lunes, 26 de marzo de 2018 0:47
Actualizada: lunes, 26 de marzo de 2018 6:54

Miguel Ángel Martín, el presidente fugado del máximo órgano judicial de Venezuela, explica que analiza una ‘demanda’ contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, por el caso Odebrecht y un pedido de activación de alerta roja de Interpol en su contra.

Martín de visita esta semana en Perú, explicó en una entrevista publicada el domingo en el diario peruano El Comercio, cuáles son los asuntos prioritarios del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “en el exilio” sobre el ejecutivo de Maduro y de qué manera harán “valer” sus decisiones.

En primer lugar, manifestó que tienen un plan de acción dirigido a desarticular el “crimen organizado” que está instalado en el Gobierno chavista “impuesto” desde Cuba creado para, según dijo, “subvertir” la democracia en América Latina.

Explicó que “trabajan” de la mano con organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas, el llamado Grupo de Lima, e incluso el Parlamento Europeo (PE).

A la pregunta de si están preparando algún caso contra el presidente Maduro, dijo que sí, que la exfiscal general (Luisa Ortega Díaz), ahora prófuga, presentó una querella por un caso de corrupción relacionado con contrataciones con Odebrecht, en que se hace referencia a 13 grandes obras que no fueron construidas en Venezuela. 

 

Recordó que Ortega Díaz hizo una solicitud para que pidamos la alerta roja ante la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para la detención del señor Maduro. 

Según contó, siete magistrados viven en Colombia, seis están en Chile, 13 en EE.UU. y cuatro en Panamá. Tienen reuniones de junta directiva cada semana en Coral Gables (Florida) o en Washington D.C. (capital estadounidense) y se comunican vía Skype. Asimismo, cada 15 días tienen sesiones del pleno por vía telemática. 

Desde su nombramiento, en diciembre de 2007, Ortega Díaz fue una de las grandes figuras dentro del aparato del Estado, dirigido por el fallecido comandante Hugo Chávez y luego por Maduro.

No obstante, a mediados de marzo de 2017, se colocó en las filas de la oposición, tras repudiar, lo que llamó la ruptura del orden democrático en Venezuela, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despojó por un momento de sus funciones al Parlamento de mayoría opositora. La exfiscal desconoció también a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

lvs/rha/mkh